octubre 28, 2025
Suiza, el país con las mejores políticas medioambientales por Martin Prieto de Greenpeace

Alrededor del mundo, existen cientos de políticas ambientales que contribuyen a cuidar el medioambiente. Si bien existen distintas organizaciones y entes nacionales e internacionales, cada país tiene las suyas y se rigen por eso.

¿Todo sea por mejorar la calidad del medioambiente? Pues sí. Si bien hay muchas, cada país tiene sus específicas porque dependen de los recursos, infraestructuras y el dinero que tengan para abastecer los problemas. Para ellos existen fondos que cooperan con este sector.

Los datos reflejan los países mejores posicionados con sus políticas medioambientales. En líneas generales, los países europeos tienen una ventaja sobre los americanos en general.

¿Por qué? Por recursos, inventario y sobre todo una avanzada tecnología que permite maquinaria de último nivel. Incluso, las personas de aquellos lugares tienen una mejor conciencia sobre la situación del medio ambiente y cooperan de forma comunitaria.

Las políticas ambientales no son más que objetivos en el futuro cercano y largo que se proponen los países u organizaciones para cooperar y ayudar a mantener estable el medioambiente. Esto se logra con buena comunicación, objetivos claros y la fomentación del tema.

Lo que buscan los países en el presente es la sostenibilidad. Acaso un proyecto “sostenible” o ciudades sostenibles suelen escucharse a menudo y refiere a invertir ecológicamente en estos lugares. Acciones que no dañen el presente y sean positivas en un futuro.

Lo único que varía es la cultura de los países. No cumplir con estas políticas o a veces reglas que imponen los territorios pueden valer multas desde valores bajos hasta muy altos.

Lo único que queda claro, es que Suiza cuenta con una de sus mejores políticas ambientales ¿Por los objetivos? ¿Por la gente? ¿Por las metas cumplidas? 

A continuación, en este artículo veremos a fondo las políticas ambientales, la explicación de Suiza a su liderazgo en este rubro y sus compañeros de Europa.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Políticas ambientales
3 Suiza
5 Conclusión

Políticas ambientales

Las políticas ambientales surgen de los gobiernos pero también la mitad de ello depende de la población. Las personas son las que ayudan cuando se determinan los objetivos. Los estados se encargan de la teoría y algunos recursos pero las personas van a la práctica.

Como hemos visto, una de las razones de la crisis climática se relaciona con la actividad humana. Todo lo que hacemos, en cuestiones de fabricaciones, arrojar basura y demás repercute en ello.

Las políticas ambientales van de la mano con las reglas del país. Si bien van destinadas con otro foco, se amoldan a la cultura del lugar y de sus ciudadanos.

Suiza

En relación con los otros países, la diferencia que sacó Suiza es que implementó medidas hace varios años. Obvio que estas medidas deben ir adaptándose a lo que pide el ambiente en la actualidad.

El primer dato, y que hace referencia a lo visto de la ayuda de la población, es que los suizos han acumulado un excelente reciclaje. Esto permite que los productos que se tiren y no sean basura, renueven su valor y así no fabricar demás y contaminar el aire.

La urbanización es otra cuestión ligada a la biodiversidad. Lo que tiene claro Suiza es que no pueden utilizar o construir espacios fuera de los límites. Los suizos conservan muchos de sus espacios y saben que uno de los problemas del medioambiente hoy en día es la ocupación de espacios.

Y esto viene de la mano con las anteriores dos. Un mejor reciclado y uso del espacio se da por el buen manejo de los recursos. Estos ciudadanos son muy respetuosos con la naturaleza y todos los materiales que provee.

Y uno de los recursos más importantes es el agua. Suiza hizo y hace mucho hincapié en esta problemática global. A través de zonas que purifican el agua, esta surge sin contaminantes, algo que en África se vive lo contrario y es un recurso de alta calidad.

Y por último, tiene como objetivo que sean procesos largos. Aquí también entra la calidad del aire, que a veces es muy contaminada por la urbanización. Para esto, a través de la reducción del carbono, buscan un mejor ambiente.

Conclusión

Las políticas ambientales no son más que estructuras y reglas para cumplir objetivos. Sean a corto, medio o largo plazo, se rigen para cuidar y preservar el medioambiente. 

Para este ejemplo, Suiza lo encabeza perfecto. Es uno de los países europeos más laureados por energías, recursos naturales, recursos hídricos, disminución del carbono, reciclado.

¿Es el único país que tiene estos objetivos? No, pero es el que mejor los lleva a rajatabla. Veremos si en el futuro algunos siguen el ejemplo o no.