El concepto de biodiversidad alberga todo ya que su definición radica en la variedad de vida en todas sus formas y eso va desde las especies, como los animales, las plantas, hongos y los ecosistemas en donde se desarrollan y forman el hábitat.
Por ende, todo lo que sucede en el medio ambiente, está relacionado con la biodiversidad. Sin embargo, lo malo del tema y del concepto es que en el último tiempo, la situación se ha vuelto muy compleja. El cambio climático aumenta y sus efectos no son positivos, sino todo lo contrario.
¿Por qué es tan preocupante? El cambio climático no solo afecta a un sector, sino en este caso a una sola especie. Merodea en todos los países, algunos más que otros y en los ecosistemas, inevitablemente se torna una cadena donde un factor puede alterar toda la estabilidad.
El artículo a desarrollar justamente trata sobre el ecosistema marino, uno de los más afectados. Los océanos están muy dañados ante la actividad humana por la alta contaminación. Basura, desechos y sustancias tóxicas que alteran el equilibrio del agua y sus especies.
Incluso, los océanos son grandes sumideros de las emisiones de carbono. ¿Cómo es esto? Los gases de dióxido de carbono se disuelven en las aguas y estos funcionan como espinas que los absorben. Por eso su conservación es vital y su cuidado es muy importante-
Los bosques también cumplen a la perfección esta función, con los árboles que almacenan el CO2 a través de sus funciones. Y así como hay ecosistemas capacitados para mantener un bienestar ambiental, también hay especies que tienen funciones similares, sin estar capacitados pero que por razones distintas la naturaleza lo ha dispuesto.
Por eso ha nacido el proyecto “ORGCAS”, que se dedica a la conservación de los tiburones y que trabaja con aquellos que en su momento hacían sobrepesca, en este caso una caza de esta especie.
A continuación, en este artículo veremos a fondo el proyecto ORGCAS y su relación con los tiburones, además de la importancia de la especie en el ecosistema marino.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 Proyecto ORGCAS tiburones |
| 3 Importancia del animal |
| 4 Conclusión |

Proyecto ORGCAS tiburones
El proyecto ORGCAS recae en un cambio de actitud de las personas específicas. Antes, las personas capturaban a los tiburones y hoy son aquellos que lideran el cambio para fomentar su conservación. Esta iniciativa fue fundada por mujeres de distintos rubros que tienen como misión capacitar y educar a los antiguos cazadores.
Estos proyectos también deben ser evaluados y monitoreados para ver opciones de mejores y si existen fallas. A la larga, demostraron que la caza disminuyó y la conservación de la especie aumentó, sobre todo con capacitaciones e investigaciones exitosas.
Es un cambio de paradigma: si las personas que antes capturaban a los tiburones pudieron cambiar su perspectiva, ORGCAS puede fomentar tal cambio en otra parte del mundo. La idea del proyecto se basa en mantener un equilibrio en el ecosistema marino y que la especie no se convierta en un peligro de extinción.
Importancia del animal
Lamentablemente, la temática parece indicar que si la especie cuenta con partes valiosas, puede ser cazada. Sí, así tan crudo como suena, hay personas que se dedican a cazar animales por lo que representa su composición. Así como a los rinocerontes le quitan sus cuernos, a los tiburones le quitan sus aletas.
Por ejemplo, hay muchas estructuras en el ecosistema marino que alimentan a distintas especies y es un modelo que se retroalimenta. La pérdida de tiburones, entre otros aspectos, podría lastimar estos componentes subacuáticos.
Además de que son grandes depredadores, la reducción de tiburones perjudica a aquellas especies que son el alimento diario de esta gran especie, lo que provoca una dimensión mayor en el ecosistema marino.
La sobrepesca es una de las amenazas más crueles del ecosistema marino. Su nombre representa lo maligno que puede ser para las especies, que son acorraladas por humanos que quieren obtener su valor y luego ser alimento.
Este proyecto de ORGCAS nace por estas problemáticas que radican en la profundidad de las aguas. Cada vez desaparecen más especies, aunque también el ecosistema marino es el menos descubierto, con lugares recónditos alrededor de la Tierra.
Fomentar un compromiso con antiguos cazadores para conservar los tiburones es un gran paso, aunque la sobrepesca está más presente que nunca y golpea de lleno a aquellos que quieren lograr un cambio.
Conclusión
ORGCAS es un simple proyecto fundado por mujeres de distintas disciplinas que se encarga de proteger a los tiburones. ¿De quiénes? De aquellos que los cazan para obtener su valor.
La caza furtiva y la sobrepesca impactan negativamente en la cotidianeidad de la biodiversidad y una de las maneras de apaciguar la situación es con medidas sostenibles.
