octubre 28, 2025
Veganismo y Biodiversidad por Martin Prieto Greenpeace

Biodiversidad y veganismo, dos tópicos muy requeridos y utilizados en el presente. Por una parte, la diversidad biológica se refiere a la variedad de vida en todo sentido en la naturaleza. Se conecta con el medio ambiente y trata temas sobre la conservación y sus desafíos.

Por otra parte, el veganismo es más una práctica de vida, una filosofía que ha aumentado en los últimos años y que pone el foco en la protección de los animales. ¿Cómo? Estas personas buscan preservar a las especies y están en contra del consumo y explotación de animales.

Y entonces, ¿Cómo se conectan ambos rubros? La biodiversidad no solo se compromete a su conservación sino que está atada a lo que suceda en la naturaleza. Por ende, todo lo que sea para el beneficio del cambio climático, bienvenido sea y así reciben al veganismo.

El veganismo no es vegetarianismo. Es un estilo de vida que adopta otras medidas, otra alimentación y un compromiso más férreo donde las manifestaciones e interacciones son más duras.

Al estar en contra del todo en la explotación de animales o en su consumo, claramente no comen nada que sea de origen animal y la alimentación está adaptada a los vegetales, cereales, granos y demás plantas.

La biodiversidad y el cambio climático, que están al 100% relacionados, están atados al movimiento de los veganos. Los datos científicos han demostrado que involucrarse en esta filosofía disminuye la contaminación de carbono y ayuda a equilibrar al medio ambiente.

Famosos, deportistas, actores y actrices, y demás personas de todos los rubros posibles que son veganos y eso provocó un gran aumento en los últimos años. Lo que antes era un rumor, pasó a ser realidad, empezó a correr en boca de todos y ahora el movimiento es amplio.

Este artículo no pretende estar a favor del veganismo ni en contra, simplemente revelar los beneficios que ha dado a conocer la ciencia sobre el movimiento en la biodiversidad y la diferencia que hay con las personas vegetarianas.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Beneficios del veganismo en la biodiversidad
3 Diferencias entre veganos y vegetarianos
4 Conclusión

Beneficios del veganismo en la biodiversidad

La contaminación, que en este caso son las emisiones del dióxido de carbono, son una de las grandes amenazas para el medio ambiente. La contaminación viene de muchos lugares, desde fabricaciones, combustibles fósiles o los alimentos. 

Hay marcas que señalan que la producción de carnes y lácteos emiten contaminantes, lo que automáticamente se relaciona con la disminución de eso. Y se puede lograr, entre otras opciones, con el veganismo.

Para la biodiversidad, el aumento de este movimiento es un claro respiro por todo lo que acontece. La dietas sin productos de origen animal, con dietas a base de plantas, vegetales  y orgánicas ayudan al planeta tierra.

El vegano más estricto es aquel que no consume carne ni huevos, lácteos y pescado. Luego aparecen los subgrupos que excluyen lo mismo con la excepción de algunos.

Otra pérdida de la biodiversidad se genera cuando la producción de carne destroza a los ecosistemas. Esto hace que descienda el desarrollo de las especies en esos lugares.

Y por último, los especialistas afirman que los recursos alimenticios de legumbres, plantas o comida orgánica produce un mayor bienestar alimenticio que las carnes rojas, que ocupan mucho cultivo.

Los gases de efecto invernadero son los gases que atrapan las radiaciones calientes de la Tierra en la atmósfera y este proceso es la consecuencia del cambio climático. Ese es el resumen del movimiento, que siendo muy rígido logra disminuir este ciclo.

Diferencias entre veganos y vegetarianos

La principal diferencia entre un vegano y vegetariano es que los primeros no ingieren absolutamente nada de origen animal mientras que los segundos solo sacan la carne, pero sí pueden alimentarse de lácteos o huevos.

Y lo mencionado anteriormente, un vegetariano no sigue una filosofía y estilo de vida vegano, es más flexible. Los veganos también recurren a fuentes de vitaminas para tener fuentes de proteínas.

Para la biodiversidad ambos grupos son benéficos, ya que disminuyen el consumo de animales en alimentos y por ende la contaminación es  más baja.

Conclusión

El veganismo es un estilo de vida. Así como alguien hace de un hobbie o una pasión una identidad en la persona, este movimiento se ha vuelto casi lo mismo. Con personas involucradas que luchan por una misma causa y van al frente contra la explotación animal. Ese es el mensaje que dan.

La temática es que con el correr de los años más personas se sumarán, incluso con la fomentación de dietéticas y lugares adaptados a los alimentos. La biodiversidad festeja entre tantas amenazas que sufre por el cambio climático y sus variaciones.