
A high angle closeup shot of an isolated green leaf in a puddle on a rainy day
Últimamente, se escuchan conceptos cada vez más frecuentes en relación al medio ambiente y el cambio climático. Olas de calor, fríos extremos, sequías, inundaciones, incendios forestales, algunos términos muy comunes alrededor de varios países.
Antes era más común escuchar el concepto “Niña” que hacía alusión a las sequías que debían enfrentar los países y en el presente, precisamente en Argentina, comenzará a escucharse más a menudo el “Niño”, que representa una época de precipitaciones intensas para el clima y el cambio climático.
Por eso, en este artículo veremos el concepto del “Niño”, por qué se denomina de esa manera, cuáles son las causas y consecuencias que conlleva, los anteriores países en donde estuvo y cómo lo afrontará Argentina y sus provincias que serán más afectadas.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 . Concepto del “Niño” y su denominación |
3 . Causas y consecuencias |
3.1 Países que superaron el “Niño” |
4 Provincias más afectadas |
5 . Conclusión |

Concepto del “Niño” y su denominación
ENOS (El Niño Oscilación del Sur) es un fenómeno del clima que básicamente se refiere a una variación del clima que rige entre los meses de septiembre y noviembre y que es una fase de un proceso que incluye también a “La Niña”, una etapa de sequía.
El “Niño” hace referencia a una época de precipitaciones más intensas de lo general y con probabilidad de aumento del recurso en los ríos o diferentes inundaciones. Esta variabilidad climática proviene del Océano Pacíficio, del lado ecuatoriano y por eso Argentina es uno de los países afectados.
Este concepto interfiere mucho en la variación en el Océano y lo que provoca, entre otras cosas, es la alteración en la temperatura del agua y eso genera que la corriente se desvirtúe y comience de otra manera. Por eso esta palabra altera en todos sentidos al cambio climático.
Al igual que atravesó en gran parte Uruguay en 2023 y lo mismo que superó Argentina, luego de una larga etapa de sequías y de escasas precipitaciones, en estos meses en el país nacional se vendrán meses a pura gota y con posibilidades de que la marea de los ríos suba.
Causas y consecuencias
Cuando comienza una nueva etapa, en este caso la del “Niño”, existen ciertas causas y consecuencias que afectan al clima y también a la población.
Lo que hay que remarcar es que este proceso que enfrentará Argentina en estos meses está ligado al calentamiento global y que el ENOS es el responsable de calentar la temperatura.
Los especialistas afirman que la llegada del “Niño”, a diferencia de otros años, tendrá más impacto en la temperatura general debido a las crisis climáticas que atraviesan los países. Como se mencionó anteriormente, olas de calor extremas y temperaturas por encima de la media.
Entonces, la causa está ligada al contexto global y la consecuencia es que durante el presente el clima será mucho más intenso que en otros años, principalmente en la media de las precipitaciones.
Países que superaron el “Niño”
Este fenómeno climático es global y por ende, afecta a muchos países. Los últimos territorios en donde estuvo implicado el “Niño” fue en Perú y Estados Unidos, por nombrar algunos en donde fue bastante intenso y el cambio climático tuvo mucha variabilidad.

Estados Unidos, en los últimos meses ha sufrido altas temperaturas, algunos récords con calores extremos y la llegada del fenómeno del clima en este país ha sido algo positivo, debido justamente a estos climas cálidos y secos que enfrentó el suelo americano.
La gran cantidad de lluvias y caída de agua provocó una baja sensible en tierras estadounidenses y eso calmó la ola de calor. Si bien las amenazas al cambio climático no son buenas, en este caso, para Estados Unidos ha sido una buena causa. Ahora el que deberá enfrentar esta situación será Argentina.
Provincias más afectadas
El “Niño” afecta de forma general pero siempre los especialistas estiman que algunas provincias sufrirán más que otras y no hay una razón en específica pero si el servicio de meteorológicas advierte que regiones del norte y algunas de la Patagonia estarán implicadas.
Corrientes y Santa Fe son las provincias que podrían llegar a sufrir más precipitaciones y alarma de inundaciones, aunque gran parte del país como Buenos Aires, Santiago del Estero, La Pampa también estarán en relación con este fenómeno del clima.
Conclusión
Los fenómenos naturales y climáticos en la actualidad constan de una gran amenaza para la sociedad y el bienestar del medio ambiente ¿Por qué? Esto se debe a que en los últimos años hubo mucho daño al planeta tierra y eso produjo el avance del cambio climático, que trae consigo efectos cambiantes en el clima y demás.