October 29, 2025
Acuerdo entre Unión Europea y Mercosur ¿Paralizado por la crisis climática?

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur está paralizado. Ambas organizaciones, que entre ellas hay países de distintos continentes, tienen opciones distintas y miradas diferentes. Y ahora se sumó que el acuerdo no se cerró en el último tiempo por la postura de Francia.

Emmanuel Macron, el presidente de Francia, en los últimos días expresó su descontento por el acuerdo. Y esto sucede en medio de una crisis ambiental por parte de los agricultores. Este rubro ha manifestado en las calles de París su descontento con las políticas medioambientales.

¿Que tiene que ver todo esto con la crisis climática? Bueno, los productores franceses de la agricultura y el campo no están de acuerdo con las políticas que llegan desde Sudamérica, lo que alertó a Macron a torcer el brazo al acuerdo.

Por ejemplo, el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea tiene muchos rubros a discutir. Sin embargo, la postura de los países del Viejo Continente es clara y concisa: no ceder si se perjudica a los agricultores franceses.

Las quejas de los agricultores franceses han sido tan fuertes que Francia y su cúpula política cedió y tomó nota del asunto. Esto se produjo después de varios cortes de calles en París, además de que agricultores de Países Bajos y Bélgica se sumaron a las protestas.

La junta entre políticos de la Unión Europea fue hace unos días y las expresiones fueron tales que Francia se niega a  firmar el acuerdo. El lado comercial por parte del Mercosur lo lidera Lula, presidente de Brasil.

Entre otras cosas, Europa exige que las mismas normas que se imponen en el bloque sean impuestas en el acuerdo, algo que desde su lado exigen y no van a dar vuelta el asunto.

A continuación, en este artículo, veremos los detalles del medio ambiente que incluye el acuerdo entre la UE y el Mercosur, la postura de Francia con sus agricultores y el futuro de  la situación.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Detalles acuerdo entre la UE y Mercosur: medioambiente
3 Postura de Francia y sus agricultores
4 Conclusión

Detalles acuerdo entre la UE y Mercosur: medioambiente

Desde 1990 aproximadamente que las negociaciones y reuniones entre ambos bloques están paralizadas y aún no logran un acuerdo, que el mismo podría celebrarse hace unos días.

Entre todas las cosas que se jactan en Francia, Macron admitió en una conferencia que las diferencias no son con el Mercosur, sino con las ideas que no son compartidas con la agenda del país.

El medioambiente ha tomado mayor relevancia en el mundo y por eso Macron tomó nota sobre el presente de su país. Los agricultores vienen exigiendo mejores políticas medioambientales, entre ellas mejores salarios y mejores condiciones laborales.

Las diferencias dejaron en claro dos cosas: las posturas de Francia e Irlanda y el deseo de la Unión Europea de cerrar el acuerdo comercial.  Mientras que los franceses sufren ante la posibilidad de que lleguen productos antirreglamentarios al continente, España y Alemania presionan para sellarlo.

Postura de Francia y sus agricultores

Macron tiene totalmente su postura en contra del Mercosur, aunque a veces diga que no lo es así, como afirmó en su conferencia. El acuerdo transita un conflicto político entre miembros de la Unión Europea.

El Acuerdo de París, que se acordó hace años y fue una de las cumbres climáticas más importantes a nivel del medioambiente, cada país puso objetivos que deben ir cumpliendo para conservar la tierra y su naturaleza.

El presidente francés ha culpado a Brasil, líder del Mercosur, por la deforestación que se desarrolla. Los agricultores aprovecharon para aumentar la tensión entre las negociaciones y pusieron en jaque las charlas.

Lo que hacen los trabajadores del campo es expresar las diferencias entre Europa y Sudamérica con respecto a las políticas medioambientales. Dicen que en caso de que se selle la firma, las importaciones desde Sudamérica serían más flexibles, algo que estabiliza el mercado europeo.

Conclusión

Entre tantas diferencias, las políticas medioambientales pasaron a segundo plano ante las cuestiones y preferencias políticas de cada país y del bloque en general. La mala reputación que tiene Brasil según Macron hace que el presidente francés no tenga en cuenta el futuro acuerdo comercial entre bloques.

Las olas de calor, la reducción de la siembra ante las crisis climáticas provocan que las importaciones sean más flexibles en otros lugares, algo que generó la furia de los agricultores europeos, que además se quejan de sus bajos salarios y malas condiciones.

A pesar de las trabas de algunos países, el acuerdo, tarde o no, se cerrará por la presión de varios miembros  de la UE. Es un claro ejemplo que todos deben tirar para el mismo lugar, más si se tiene en cuenta que se debate el medioambiente y su conservación.