October 29, 2025
El planeta está a las puertas de una sexta extinción masiva de especies.

La Tierra ya ha atravesado otras grandes catástrofes globales en el pasado, pero la que los científicos prevén podría ocurrir en un futuro no muy lejano y sería producto de la acción del ser humano. La pregunta es : ¿aún estamos a tiempo de frenarla?

La resiliencia o la capacidad de autorregenerarse es, sin dudas, una de las respuestas más notables de nuestro planeta ante las catástrofes que le ha tocado atravesar a lo largo de su evolución. De hecho, la pérdida masiva de especies ha sido una de esas pruebas de fuego de las que ha salido airosa. 

Los científicos han constatado que el planeta ya ha superado exitosamente cinco extinciones masivas. “Desde el enfoque paleontológico, una gran extinción implica la desaparición del 75 % de las especies en un tiempo menor a tres millones de años, y aunque no hemos llegado aún a esa cifra de especies perdidas, al ritmo que vamos de hecho ocurrirá en un tiempo no muy lejano. Digamos que la velocidad de pérdida de especies se ha acelerado de un modo nunca visto en toda la historia de la evolución del planeta, por ello no nos alegra dar esta noticia”, explica el Dr Miguel Delibes de Castro, biólogo español. 

Si la que está a la vuelta de la esquina es la sexta extinción, y nuestro planeta es en cierto modo un verdadero experto en estos asuntos, ¿por qué deberíamos preocuparnos? Pues, bien básicamente , explican los expertos que “en extinciones masivas que tuvieron lugar en el pasado no había seres humanos habitando en la Tierra. Y, aunque los eventos pasados pueden catalogarse de extinciones ‘naturales’ –aunque excepcionales, como fue el impacto letal de un meteorito- en esta oportunidad, los responsables principales de causar la extinción más peligrosa de toda la evolución humana que también traerá grandes padecimientos a los hombres , son los mismos humanos”, resalta Delibes de Castro . Y añade “estamos documentando paso a paso nuestra propia extinción como especie . Nos damos cuenta de lo que sucede, tenemos evidencia certera que el calentamiento de la Tierra de ir en aumento, será letal para todas las especies incluso para las personas, y deberíamos hacer todo lo posible para evitarlo”. reflexiona Delibes de Castro con preocupación.

La velocidad y la magnitud de la pérdida de especies en el planeta

Para el Dr Delibes de Castro, la situación actual de pérdida de especies es algo inédito, jamás visto, porque se produce como resultado de cambios en el medio ambiente terrestre que ocurren tan deprisa que la mayoría de organismos ni siquiera tienen tiempo suficiente para reaccionar , adaptarse y evolucionar.

A efectos prácticos, los expertos han calculado que el ritmo actual de desaparición de especies se ha acelerado unas cien veces más de lo normal, tal y como advertía en 2015 el Dr Gerardo Ceballos, de la Universidad Autónoma de México, (UNAM) en una carta abierta publicada en la prestigiosa revista Science Advances. Es más, el investigador resalta en su escrito que existen demasiadas especies a día de hoy en esta vía por nuestra culpa.

Para colmo, en el transcurso de las últimas décadas, el hombre no ha dejado de fragmentar continuamente hábitats naturales , introducir en los ecosistemas a especies invasoras o exógenas, contaminar sin control y destruir a otros seres vivos –y no solo para nutrirse–, e incluso ha cambiado el clima global. Algo inédito que ninguna otra especie ha logrado realizar antes. 

La situación actual y la que se prevé no es «una extinción más»

El Dr Delibes de Castro sabe bien de lo que habla. Cuando en 2023 se puso a trabajar a la par con el conservacionista Paul Ehrlich, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), para actualizar el statu quo en relación a la pérdida de biodiversidad, ambos se quedaron atónitos ante la situación que les tocó abordar.

Las primeras revisiones relativas a la pérdida de especies tuvo lugar en 2015 y con esas evaluaciones, los científicos elaboraron una serie de conclusiones y posibles escenarios a futuro. Lo cierto es que los Dres Delibes de Castro y Ehrlich, descubrieron que sus colegas , desafortunadamente , se quedaron muy cortos con sus previsiones. Los análisis actuales revelaron que la velocidad al presente de la extinción de especies , es muy superior de lo que inicialmente se pensaba, tanto que afirman pondrá a prueba a la humanidad como nunca antes, incluso llegará al límite de la capacidad que el hombre podría enfrentar para subsistir. Pero, aún afirman, hay tiempo de cambiar la historia .