Al inicio del 2024, la agricultura atraviesa un conflicto interno con el cambio climático. Principalmente en Europa, muchos países expresan su descontento en las calles y cortan carreteras para hacerse escuchar. Actualmente, París y Berlín son las ciudades que más amenazan.
Existen muchas quejas por parte de estos trabajadores pero las que más resuenan en el aire son los escasos salarios que combaten contra la inflación y las altas temperaturas que azotan a la labor.
El cambio climático se expresa en todos los sentidos. No solo el medio ambiente y sus especies lo padecen. La sociedad comienza a notarlo tras las olas de calor que aparecen o las temperaturas récords en épocas inusuales.
El sector agrícola es uno de los rubros más golpeados. Cuando aparecen las olas de calor, relacionadas al calentamiento global de la atmósfera, hay menos probabilidad de precipitaciones. Y esa conclusión es igual a las sequías.
Las sequías son el peor aliado de los cultivos, ya que los mismos se alimentan del agua y sus especies la necesitan para desarrollarse. El calor no solo agobia la siembra sino que luego no existe la famosa cosecha.
En los campos, donde se suelen sembrar cultivos y especies, las sequías y olas de calor no ayudan. Y esto es un efecto directo del cambio climático generado por el efecto invernadero.
Campos dañados, países que no pudieron exportar sus cultivos por el mal rendimiento, olas de calor, agricultores que trabajan en malas condiciones, etc. Este sector ya comenzó a ver los efectos que trae la crisis.
A continuación, en este artículo, veremos las diferencias entre cultivos, siembra y cosecha, consecuencias del cambio climático en la siembra y los países más perjudicados.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 Cultivo, siembra y cosecha |
| 3 Consecuencias del cambio climático |
| 4 Países más perjudicados |
| 5 Conclusión |

Cultivo, siembra y cosecha
La siembra en la introducción del tema. Cuando un agricultor siembra significa que coloca las semillas que luego van a ser cosechadas. Es decir, la siembra es el primer paso, cuando estas semillas se ponen en la tierra.
Luego aparece el cultivo, que se refiere al cuidado que se le da a la siembra. En el medio, las plantas necesitan de un tratamiento especial para que se desarrolle sin problema la siembra.
Y por último la cosecha, que es el fruto de ambos. Cosechar es cuando se recoge lo que no sembró. Si bien son conceptos similares, una breve introducción para aclarar la labor y función de cada uno al hacer el trabajo.
Maíz, arroz, soja, trigo, algunos de los cultivos más comunes y por los cuáles los países generan ingresos para el sector económico.
Consecuencias del cambio climático
¿Cómo el cambio climático puede perjudicar a los cultivos? Bueno, las consecuencias son directos y afectan de lleno a todo el proceso.En primer lugar las sequías.
En momentos donde no hay precipitaciones en la zona, las plantas, dependiendo su proceso, pueden verse muy lastimadas o no. Los agricultores, durante el rigor, deben regular el agua si no hay lluvias.
En épocas de sequía, también se tiene en cuenta la degradación de los suelos. Si hay monocultivos, que no favorecen al medioambiente, y cómo se encuentra el lugar para sembrar.
Las sequías claramente se asocian con el calentamiento global. La atmósfera atrae los gases de la tierra, que se acumulan arriba y eso altera el clima. Por eso, más olas de calor, mayores inundaciones, etc.
La deforestación es un tema sensible en la crisis climática. Además de que los árboles son sumideros del carbono, la tala de estos implica menos agua en el ciclo de la siembra y de la Tierra.
Países más perjudicados
Los datos marcan que los países europeos, precisamente España, Portugal e Italia son los más perjudicados. Ante las manifestaciones en ese continente, además exigen a la Unión Europea un cambio en sus políticas ambientales.
Las sequías no cesan y hay imágenes en la que el suelo está todo seco y las cosechas no rinden por la falta de agua. Los agricultores piden mayores recursos para afrontar la situación.
Las estadísticas muestran una baja importante en las precipitaciones. Los cereales es uno de los cultivos que más escasea y eso no puede ser exportado.
Conclusión
Cultivar, sembrar o cosechar, todos son distintos pero tienen un objetivo en común: tener frutos de esa siembra y poder exportar o apoderarselos. Sin embargo, los agricultores europeos transitan una de sus peores épocas.
Bajos recursos, bajos salarios, inflación alta y un componente extra: el cambio climático. Las sequías abundan en todo el mundo y eso influye en el proceso de desarrollo de las especies.
