La actividad humana es responsable de los gases de efecto invernadero en el último tiempo. Estos son aquellos que contaminan al medio ambiente y que son emitidos desde la superficie, pero lo que no se sabe es que un porcentaje proviene de la producción de alimentos.
Aquí entran en cuestión muchos temas: al hablar de alimentos, es imposible no remarcar a la agricultura y sus funciones en la superficie en cuanto a la cosecha o cultivos. Y un concepto crucial es el fertilizante nitrógenado, que gracias a su composición permite el desarrollo de especies en la superficie.
Estos temas son muy sensibles y no porque no puedan darse a conocer sino por la problemática que están viviendo. Por el lado del campo y la agricultura, las malas condiciones climáticas y sus consecuencias extremas arruinan las cosechas y retrasan los cultivos.
En cuanto a los alimentos, los conflictos bélicos mundiales y la pelea entre países impacta en la exportación e importación de recursos alimenticios, lo que provoca que en algunos lugares escasee el producto.
La producción, fabricación y todo el trasfondo de los alimentos comienza, en su gran mayoría, en la superficie. Depende del tipo de alimento, hay mayor o menor contaminación que son estos gases de efecto invernadero.
Toda la logística de la producción de los alimentos está vista de reojo, aunque sí o sí su fabricación es esencial para la humanidad, aunque también aparecen los veganos que se manifiestan en contra de la matanza de animales.
Este artículo no pretende estar a favor ni en contra, simplemente mostrar los alimentos que más gases de efecto de invernadero emiten desde su producción y cómo se miden.
A continuación, en este artículo, veremos los alimentos y el impacto en el cambio climático y los fertilizantes, un recurso que comienza a escasear.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 Introducción |
| 2 Alimentos y cambio climático |
| 3 Los fertilizantes |
| 4 Conclusión |

Alimentos y cambio climático
El dióxido de carbono es la mayor fuente de contaminación, o la más popular. En gran cantidad es emitida en distintas acciones de la Tierra y es conocida como CO2, que a su vez salen otras fuentes.
Las carnes rojas (carne, cerdo y cordero) son las que más gases de efecto invernadero emiten al ser de origen animal. Repito, son datos para graficar como el cambio climático se relaciona con la producción de alimentos, que son procesados, distribuidos y luego consumidos.
Una larga cadena de producción donde estos productos son los que más golpean a la atmósfera por su alta contaminación. Esto comienza desde la cosecha, cuando la tala de árboles es notoria para la producción del animal (en otros términos, deforestación).
La solución a esta problemática es mejorar la cadena de suministro de alimentos de origen animal. Si están aquellos especialistas que fomentan una dieta más estricta, con recursos vegetales aunque otra parte señala que las carnes rojas son fundamentales y altas en proteínas para los humanos.
Los fertilizantes
¿Qué son los fertilizantes? Son aquellos nutrientes que alimentan a la especie durante el proceso de cultivo. Son muy importantes en la agricultura para el desarrollo de nuevas especies.
Los fertilizantes en la actualidad son un mercado que se transformó en un negocio complicado para ciertos países. Los países en guerra suelen tener la mayor exportación de fertilizantes nitrogenados, que tienen otros recursos pero la negativa ante estos territorios dificulta su exportación.
Los fertilizantes tienen un alto impacto en el cambio climático, porque además de las influencias en la cadena de alimentos han permitido que ciertos productos sean exportados a niveles inimaginables.
La explotación de fertilizantes en la superficie también puede influir en el cambio climático. Si las especies no dan abasto de tantos nutrientes, los gases de efecto invernadero pueden ser más de lo esperado.
En varios artículos se expone la debilidad del lado izquierdo del globo terráqueo con los fertilizantes. Si bien América es un gran exportador de recursos, es cierto que países como Rusia u otros son los mayores exportadores de fertilizantes del mundo.
Conclusión
El rubro de alimentos no es uno más para el cambio climático. Quedó demostrado que la mayoría de los gases de efecto invernadero provienen de la producción de alimentos de origen animal como carnes rojas y que hay que mejorar la cadena de suministro.
Otro desafío de los especialistas en el presente es resolver el tema de fertilizantes, que son buenos como nutrientes para el cultivo de nuevas especies pero a la vez comenzaron a escasear por las malas relaciones que hay con los exportadores.
Y como problema general, el cambio climático y las variaciones que trae en la agricultura, en las plantas de distribución.
