October 28, 2025
Los elefantes, más que un mamífero en la biodiversidad por martin prieto greenpeace

Los elefantes son catalogados como el mamífero más grande del mundo. En cuanto al ecosistema terrestre,se estima que es la especie más grande debido a sus cuatros metros de altura pero con un peso que oscila entre los 5000 y 6000 kilogramos. Si bien estas características juegan un papel central, ¿Por qué son tan importantes en la biodiversidad?

La biodiversidad se refiere a la variedad de vida que existe en el medio ambiente, desde especies, animales, plantas, etc. Todo ser vivo es parte de la naturaleza y se desarrolla en un ecosistema, que se divide en marino y terrestre como los más importantes. En este caso, los elefantes habitan en la superficie terrestre y suelen convivir en manada, entre grupos de 15 o 20.

Muchos animales, descritos por investigadores y biólogos, o por acciones realizadas por los mismos muestran una gran cooperación en el medio ambiente. Los castores, abejas, mariposas, insectos, son algunos ejemplos de animales que de forma indirecta apoyan beneficamente a la biodiversidad.

¿Qué está pasando con la biodiversidad? Ante el cambio climático y sus avances en todo sentido, los ecosistemas están siendo dañados y por ende, las especies también. Olas de calor que desestabilizan a los animales que habitan en los glaciares, incendios forestales que arrasan con los hábitats de las especies, etc.

Lastimosamente, las especies cada vez son más dañadas por la actividad humana. Otro de los factores lamentables del momento refiere a la deforestación que es la tala de árboles y un ecosistema que sirve para almacenar el dióxido de carbono, uno  de los gases que más contamina.

Por suerte, para los biólogos siempre aparecen estos animales que ponen un granito de arena para conservar la biodiversidad. En este caso, los elefantes son grandes dispensadores de semillas que fertilizan el suelo y permiten la creación de nuevos árboles, sumado a la vegetación.

A continuación, en este artículo, veremos las características más predominantes e los elefantes en la biodiversidad y la gran amenaza que sufren con la caza ilegal

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Características más predominantes de los elefantes en la biodiversidad
3 Amenazas con la caza ilegal
4 . Conclusión

Características más predominantes de los elefantes en la biodiversidad

Los efectos positivos de los elefantes en la biodiversidad están arraigados al calentamiento global. Todo tipo de acción que sea necesaria para reducir los gases de dióxido de carbono será más que bienvenida en el plano ambiental, ya que los gases de efecto invernadero aumentan y quedan atrapados en la atmósfera. 

¿Cómo lo hacen los elefantes? Como hemos mencionado, son la especie más grande en el ámbito terrestre y suelen estar merodeando por todo el hábitat en busca de hidratarse y alimentarse. Se nutren de árboles de baja estatura que son acordes a la especie, que contiene semillas, las mismas que ingestan y que luego se dispersan en el ecosistema.

Esto provoca una fertilización en el suelo y un renovamiento constante del ecosistema. Esta superficie suele estar recubierta de vegetación vieja y antigua, lo que la pasta de los elefantes regenera y permite a través de las semillas nuevas raíces de árboles. Y como hemos visto, estos son capaces de almacenar los gases de CO2.

Es decir, hay un mayor reflejo de la radiación solar con vegetación nueva, mucho más fresca que provoca un enfriamiento en la atmósfera, un proceso más que positivo para la biodiversidad. Se combinan  procesos naturales, químicos y demás en un entorno cambiante.

Amenazas con la caza ilegal

Como mencionamos, los elefantes están  cargados de beneficios para el medio ambiente. Además, la sociabilidad entre la manada fue descubierta por los investigadores como un aspecto determinante en ellos

Así como los rinocerontes son cazados de forma ilegal por el valor de sus cuernos, se estima que se redujo un 80% la población de los elefantes por lo mismo. El continente africano está plagado de cazadores furtivos que daña a los animales con el objetivo de sacar a relucir sus componentes.

Por ende, los especialistas adjudican que es vital una conservación masiva de los animales como los elefantes para no sufrir más pérdidas en la biodiversidad. Como hemos visto, esta especie es un componente clave en una estructura que padece más los malos actos.

El principal desafío para todo aquel que esté implicado en la biodiversidad es conservar a las especies y el medio ambiente. 

Conclusión

En resumen, los elefantes aportan cosas muy positivas a la biodiversidad. Son fertilizadores del suelo debido a las semillas que dispersan. Ese proceso se refleja en los árboles que nacen, que luego captan el CO2 y forman una vegetación más pura y limpia.