October 29, 2025
Caso de éxito en la conservación: las granjas artificiales

Año que pasa, año que hay una evolución en todo sentido y en este 2024 aparecen más y más cosas y una de ellas relacionada a los casos de éxito en la conservación. Pero, ¿qué es la conservación? Un concepto general señala que es el uso eficiente de los recursos para cuidar el planeta tierra.

Las nuevas tecnologías traen consigo nuevos recursos y otras miradas. Estas pueden ser tomadas o descartadas, aunque la mayoría empiezan a verse en producciones. Y con esta evolución, aparecieron nuevas formas en la agricultura para la conservación.

La realidad marca que el cambio climático está arrasando y conlleva muchas consecuencias. No solo hay problemas de contaminación en los océanos o ecosistemas terrestres, también la deforestación, los residuos en las playas o las sequías en los cultivos.

Por eso, una de las nuevas adquisiciones en varios países con tecnología de por medio son las granjas artificiales o tecnológicas. Son espacios verticales repletos de luces en el techo que permiten el cultivo de forma vertical y en gran cantidad sin destruir el suelo.

Estas granjas reciben muchos nombres pero la característica principal es cambia su forma de cultivo, siendo en un lugar interno y de forma vertical, donde las plantas pueden aglomerarse en distintos estantes.

No tiene mucha interacción con la naturaleza en el exterior, por decir casi nada. Cuenta con luces que acompañan a las plantas y además están cuidadas bajo un monitoreo constante para preservar la conservación.

Ahora, y tampoco para festejar descaradamente, estas granjas son modelos recientes y están en tratamiento. Algunos de los creadores de estas ideas bajan el fervor de las personas y manifiestan que se están buscando las mejores opciones para mantener la conservación.

A continuación, en este artículo veremos en profundidad el funcionamiento de las granjas artificiales verticales, como ayudan a la conservación y donde se hicieron las primeras.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Funcionamiento de granjas artificiales
3 Ayuda en la conservación
4 Las primeras en el mundo
5 Conclusión

Funcionamiento de granjas artificiales

Como hemos visto, estas no son granjas comunes al exterior, con sus cultivos en el suelo y demás. Aquí hay luces de por medio, hay una estructura que mantiene la verticalidad de los cultivos y unos programas especializados para controlar que todo funcione bien.

Si bien la idea fue propuesta a inicios del 2000, recién se implementó en 2007, por lo que uno habla de algo bastante nuevo en términos históricos. Sin embargo, ¿es un negocio o una ayuda al medioambiente? Ambas.

Por un lado, al ser algo innovador, funciona como un proceso nuevo y que da rentabilidad. Pero por otro lado, y como lo explican los que iniciaron esto, los cultivos se mantienen protegidos y se cosechan sin la utilización de tóxicos.

En estas granjas la luz solar es intercambiada por focos LED que dan electricidad y además el ambiente está resguardado por aires que sirven para mantener los cultivos a pesar de lo que suceda con el clima en el exterior.

La clave para la conservación radica en que se pueden cosechar más especies a la vez en estos estantes verticales que pueden ser de hasta cuatro pisos y se mantienen en vigilancia las 24hs del día.

Ayuda en la conservación

Luces, aire acondicionado, distintos cultivos, son algunas dudas. ¿Cómo todo esto mantiene un beneficio en la conservación del medioambiente? 

Un poco se relaciona con las características principales y más. Las granjas artificiales verticales permiten que las especies a cosechar no se desparramen por transportes y estén seguras en un lugar.

Se habla también de un proyecto sostenible por la cantidad de agua que se utiliza. Al estar con monitores que regulan este recurso, los cultivos se alimentan con lo justo y necesario.

Las especies, al estar en un lugar interior y no estar con todo lo que hay afuera, se concibe como un cultivo más limpio y fresco. Y al no depender de las condiciones climáticas, los agricultores y biólogos pueden trabajar sin problemas.

Las primeras en el mundo

Estados Unidos y algunos países europeos han dado inicio a estas innovaciones para el medio ambiente y la agricultura en general. Los países con tecnología avanzada pueden disponer de estas granjas totalmente amoldadas con luces y estantes para los cultivos. 

Conclusión

Las granjas artificiales no son más que lugares diferentes a los convencionales. Luces, estantes, aire, sin recibir la luz solar y acomodado para una zona interior y esto beneficia al medio ambiente y su conservación.

Si bien se diferencia de lo que es aprovechar los recursos de la naturaleza, es también un negocio rentable. Una forma más práctica de cultivar en cantidad, sin disponer de las precipitaciones o sequías.