El ecosistema recibe la definición del lugar donde se relacionan los seres vivos, organismos, etc. Básicamente, es la zona de hábitat donde conviven todo tipo de especies que abarca la biodiversidad, justamente la variedad de vida en todo el planeta Tierra. Esa sería una definición básica del tema y que introduce todos los conceptos.
A la hora de hablar de ecosistemas, biólogos, activistas y especialistas del asunto hacen lo posible por conservarlo ¿Por qué? En los últimos años, con el avance de la crisis climática, muchos de ellos han sido dañados por la actividad humana y los efectos de la contaminación. El ecosistema marino, con océanos y ríos llenos de basura, o el terrestre con los constantes incendios forestales.
La situación actualmente es delicada y mantener un equilibrio en la biodiversidad cada vez es más complicado. Por ende, toda ayuda interna y externa es válida ante un contexto desfavorable. Los ejemplos de ayudas externas radican en las políticas medioambientales que exponen los países, organizaciones sin fines de lucro que apoyan por ciertas causas o inversiones de distintas zonas.
La ayuda interna está relacionada con la actividad humana o de las especies. Por el lado de los humanos, la situación no cambia y parece que a medida que avanzan los meses, más emisiones de carbono. Sin embargo, las energías renovables tienen como objetivo aumentar una electricidad limpia y de la naturaleza como la energía solar y eólica.
¿Y las especies? Por ejemplo, las abejas fueron catalogadas como las especies más importantes del mundo por su gran poder de polinización que alimenta a las plantas y mantiene con vida a toda la vegetación. O, como nos compete en el artículo, los castores, estos roedores que son de gran ayuda en los ecosistemas.
A continuación, y luego de una breve introducción sobre el contexto de los ecosistemas y las distintas fuentes que cooperan, vamos a ver en detalle la labor de los castores en la biodiversidad y el gran equilibrio que aportan en los ecosistemas.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 Los castores, un gran amigo de la biodiversidad |
| 3 Apoyo en los ecosistemas |
| 4 . Conclusión |

Los castores, un gran amigo de la biodiversidad
Los castores son un grupo de roedores que son de gran ayuda en la biodiversidad y que como marcan algunos portales, resume el trabajo humano. Así como uno puede leer, esta especie comienza su labor indirecta en el medio ambiente cuando se protege a través de sus represas o en épocas de invierno.
Los castores construyen su hábitat, el lugar donde se reproducen cada cuatro años y lo hacen con los árboles. Con sus dientes, los talan y los personalizan para armar una estructura que los pueda defender. Y esto, ¿en que ayuda a la biodiversidad?
Necesitan muchos elementos naturales como plantas, piedras o incluso barro para armar fuertes. Entonces, dependiendo la zona, renuevan el ecosistema que suele estar cargado de agua ya que los castores son semiacuáticos. Por ende, filtran una nueva provisión de agua, liberan la contaminación y se desarrolla un mini ecosistema marino.
No solo los castores se benefician en su protección armada, sino que dan el pie a una nueva biodiversidad.
Los ecosistemas, como mencionamos, son lugares donde habitan seres vivos y se relación y por eso se integran nuevas especies. Otra de las características de este animal es que cuando retienen agua, evitan la acumulación de incendios, programa que fue verificado ante la cantidad de quema de árboles en zonas donde no están presentes.
Apoyo en los ecosistemas
¿Por qué se dice que resumen el trabajo humano? Los castores, de forma indirecta, actúan como ingenieros profesionales ya que utilizan sus recursos para talar árboles y armar estructuras acorde a su protección. ¿Lo negativo? Cada vez hay menos de ellos y por ende hay menos ecosistemas reconvertidos.
Otro de los beneficios de los castores ante sus presas es que evitan las inundaciones ¿Cómo? En épocas de fuertes lluvias, el agua no circula con tanta normalidad ante las represas generadas por la especie. En esta misma línea, el agua contaminada se retira y eso también permite que los gases de C02 fuesen absorbidos por el agua, donde terminan de disolverse.
Por último, el trabajo fino de los castores permite un desarrollo sostenible y participativo de la comunidad en las zonas. Los ingenieros aprovechan el trabajo que realizan los castores para fomentar la práctica y proteger a la biodiversidad y sus ecosistemas.
Conclusión
Aunque pueda sonar descabellado, siempre hay animales que ayudan a los humanos y hacen sus trabajos. En este caso, los castores dominan este sector y lo hacen a través de sus represas, donde alteran su hábitat y la reconstruyen con elementos naturales. Esto es de gran ayuda para los ecosistemas, que se renuevan ante la calidad del agua.
