
La palabra refugio está muy vinculada con la protección de un entorno. ¿Y el clima? Aunque suene raro, un refugio climático es un concepto muy utilizado en los últimos años y hace referencia a una zona natural que concentra condiciones positivas ante los efectos negativos del cambio climático, como olas extremas de calor o frío.
Para poner en contexto, las olas extremas de calor hacen referencia a las altas temperaturas que se producen de forma más frecuente en distintos países ante el calentamiento global. La Tierra se ha vuelto más calurosa y su temperatura global ha aumentado.
En contraparte, las olas extremas de frío son aquellas polares donde la temperatura es inferior y hay grados bajo cero. En este caso, las personas tampoco pueden andar por las afueras ante las heladas que hay. Tanto el calor como el frío extremo no son recomendables.
¿Y qué es esto del calentamiento global? ¿Quiere decir que dejará de existir el invierno? Pues claro que no. El calentamiento global, en referencia a un aumento global de la temperatura de la Tierra, se debe a que los gases de efecto invernadero quedan atrapados en la atmósfera y por ende aumenta el grado.
El desafío principal de los especialistas y conservadores del medio ambiente es reducir los gases que son emitidos desde la superficie. La actividad humana tiene mucha injerencia en estos acontecimientos y los gases quedan atrapados, creando así una capa más caliente.
Entre todas las alternativas que aparecen, los refugios climáticos pican en punta. Todos los continentes padecen el cambio climático, algunos países más que otros pero al fin y al cabo, los efectos llegan a cualquier lugar. Desde los deshielos de los glaciares hasta las innumerables sequías en distintas partes.
Los refugios climáticos aparecen como vías de escape para situaciones de emergencia climáticas, donde acogen a muchas personas con el objetivo de ambientar un espacio acorde al clima.
A continuación, en este artículo, veremos en profundidad los principales ítems de los refugios climáticos a algunos que están esparcidos en la ciudad de Buenos Aires para ejemplificar
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Principales ítems de los refugios climáticos |
3 Ejemplos de algunos esparcidos en la ciudad de Buenos Aires |
4 Conclusión |
Principales ítems de los refugios climáticos
Los refugios climáticos, como mencionamos, son lugares amoldados tanto para especies como humanos para resguardarse de temperaturas extremas, como también de la escasez del agua. Son condiciones favorables naturales como urbanas que sirven para descansar, refrescarse en caso de que sea necesario y recargar energías.
En caso de que sean naturales, se tiene en cuenta la cantidad de árboles, los tipos de hojas que se acomodan a las estaciones del año, si hay montañas cercanas o no y cantidad de especies. Al fin y al cabo son detalles que suman a una experiencia con mucho verde en medio de la naturaleza.
En cambio, si los refugios climáticos son urbanos, pueden ser dentro de una habitación con calefacción o aires acondicionado que alimentan el lugar o zonas de gran tamaño que sirven para refugiar a la población. Por ejemplo, estadios o bibliotecas que se han utilizado en ocasiones específicas.
Claramente hay diferencias entre los refugios urbanos y naturales . La única certeza es que estos lugares no suelen comenzar de cero, es decir que no se construyen ya que la naturaleza o mismo la ciudad ofrecen espacios. Paseos, parques, playas, algunas de las zonas más comunes.

Ejemplos de algunos esparcidos en la ciudad de Buenos Aires
Antes olas polares u de calor extremas, los que toman las iniciativas son aquellas agencias especializadas en el medio ambiente y en cuidar a la población. Por ejemplo, en Buenos Aires, capital de Argentina, hay un listado de algunos refugios climáticos que se dieron a conocer ante las altas temperaturas,.
Uno de ellos es el Jardín Botánico, ubicado en la capital del país. ¿Por qué fue seleccionado este lugar? Porque la temperatura es inferior a la general debido a que está recubierto de vegetación, entre ellas las plantas y árboles que adoptan un efecto de sombra y refresca el ambiente.
Luego, en los detalles presentados por la lista de Buenos Aires abundan tanto bibliotecas como museos. Esto se debe a que son espacios cerrados donde el efecto de sus paredes y vistas al exterior son más oscuras, lo que aproximan un ambiente más fresco.
Conclusión
El calentamiento global es uno de los efectos del cambio climático que más amenaza y preocupa. Las olas de calor como polares las padecen los humanos y las series, que buscan alternativas para superarlas,
Entre ellos aparecen los refugios climáticos, lugares adaptados para todo tipo de temperatura, donde se crea un ambiente positivo y llevadero en caso de emergencia.