octubre 29, 2025
La biodiversidad marina sufre por el derretimiento del hielo del Polo Ártico 

Greenpeace alerta acerca de la crisis ambiental que sufre la vida marina debido al derretimiento del casco polar ártico. Un reciente estudio pone en evidencia el cambio estructural abrupto que ha tenido lugar en esta zona del planeta. Como consecuencia, desde las diminutas algas y peces hasta los osos polares sufren esta nueva realidad, el anticipo de un colapso anunciado.

Era el mes de abril del año 1895, cuando el explorador noruego Fridjtof Nansen se aventuró a cruzar el congelado océano Ártico para llegar al Polo Norte. Sin embargo, su audaz intento se vio detenido por gigantes e interminables hileras de crestas de hielo marino. «Era como estar frente a un auténtico caos de bloques de hielo que se extendían hasta el infinito», detalló Nansen en su diario donde registraba el día a día de la expedición. 

El fragmentado paisaje de gigantes bloques congelados que frustró a Nansen es ahora un mero recuerdo del pasado, según detalla una investigación publicada en la revista científica Nature. En la actualidad, el hielo marino del Polo Ártico ha sufrido una abrupta y permanente transformación . De hecho su antigua estructura, que se presentaba gruesa y compacta se ha trocado por una delgada y plana superficie de hielo. El cambio profundo comenzó en el verano del 2007, cuando el hielo polar alcanzó su mínimo histórico y en consecuencia, desencadenó un ciclo de retroalimentación que propició el aumento del calor oceánico y en toda la superficie del hielo.

Por ello, hoy ocurre que cuando los témpanos chocan, el hielo marino más fino es más propenso a quebrarse producto de la presión que a formar como antaño las impresionantes crestas de hielo. Por otro lado, el hielo que hoy es delgado y plano, se desplaza con más rapidez por el océano lo que ralentiza el tiempo de crecimiento y formación de los majestuosos témpanos y con ello, dificulta la supervivencia de toda la biodiversidad marina que depende de ellos.

El hielo del Ártico

«El hielo marino que conforma el ecosistema ártico es el equivalente a lo que el suelo es para los bosques», explica Flavio Lehner, climatólogo de la Universidad de Cornell (EEUU) y de Polar Bears International. «Cambios tan veloces y dramáticos como los que tienen lugar en el Ártico afectarán en el mediano plazo a toda la fauna y flora dependientes de este hielo marino marino para nutrirse, desde las más diminutas algas debajo del hielo hasta los mamíferos propio de esta región como son los osos polares».

Lo cierto, es que las crestas que hacen que el hielo marino del Ártico sea fuerte, grueso y resistente han ido disminuyendo a pasos agigantados desde 2007 y hoy, muestran la mitad de su grosor. 

Este nuevo régimen de hielo afirman los expertos, tendrá profundas repercusiones en el mediano plazo en todo el ecosistema del ártico. Los osos polares, por ejemplo, deben caminar más deprisa y nadar mucha más distancia para mantenerse cerca de buenas zonas de caza debido a la rápida deriva de los hielos . Eso les hace quemar mucha más energía en la » permanente cinta de hielo,agotando más rápidamente sus reservas grasas y agotando sus fuerzas” explica John Whiteman, biólogo de la ONG Polar Bears International. 

Las consecuencias para la biodiversidad del Ártico en el corto plazo

El cambio de las condiciones del hielo se ha agudizado tanto que los expertos auguran un pronto y repentino colapso de la biodiversidad ártica . Una situación lamentable que se busca revertir desde hace tiempo, pero el deterioro ambiental global debido a la agudización del cambio climático, aún no ha cesado y frenarlo, se estima llevará a la humanidad largas décadas de lucha a pesar de los sendos esfuerzos que se están realizando en todo el mundo.

Esta amenaza para el ecosistema del Ártico, tiene incidencia en todas las especies de fauna y flora , pero en particular sobre mamíferos como las focas de casco y los narvales , que dependen de las especies que viven debajo de las finas capas de hielo para alimentarse. Esto a su vez , compromete a las comunidades indígenas que viven en esta región y que dependen de la caza en el hielo como fuente principal de alimento.