octubre 29, 2025
¿Cómo actuar ante el impacto de las inundaciones en Porto Alegre?

Las imágenes que llegaron en mayo de 2024 en Porto Alegre son desalentadoras e impactantes. Así como ha sucedido en Arabia Saudita, los fuertes caudales de agua invadieron una ciudad que está literalmente bajo el agua ante las inundaciones.

Las inundaciones son uno de los desastres climáticos más amenazantes para la vida humana y el planeta tierra. Si bien proviene de la gran cantidad de agua, el punto de quiebre comienza desde el cambio climático, donde los especialistas advirtieron que las precipitaciones intensas serán recurrentes de aquí en más.

El calentamiento global se relaciona con los gases de efecto invernadero, que provienen de la Tierra, quedan atrapados en la atmósfera y esto provoca que el planeta tenga una temperatura más caliente. Por eso se entiende que haya un aumento global de los grados.

Al haber más calor en la atmósfera, hay más humedad y esa es la raíz para que la acumulación de agua en las nubes libere más precipitaciones. Una cadena de un comienzo desafiante y amenazante. En Medio Oriente ya sucedió a comienzos del año y Porto Alegre transita lo mismo a mediados.

Para los que no estuvieron al tanto, Porto Alegre es una ciudad al sur de Brasil con una población de un millón de personas. El Río Guiabá, que conecta con la este territorio, está dos niveles por encima de su récord y esto, sumado a las intensas lluvias, provocaron el desastre ambiental.

Esta ciudad al sur de Brasil, ante la inundaciones permaneció sin electricidad y con pérdida de infraestructura por mucho tiempo. Carreteras rotas, aeropuertos y terminales de vías terrestre bloqueadas y una ciudad que literalmente fue sumergida por el agua, con imágenes satelitales impactantes.

Ante estos desastres ambientales, entra en cuestión una pregunta: ¿Cómo hay que actuar ante semejante desastre? Si bien hay especialistas o pautas para seguir, en situaciones delicadas es importante mantener la calma, aunque a veces el presente no lo demanda y seguir algunas instrucciones.

A continuación, en este artículo, veremos en profundidad las medidas que hay que tomar ante fuertes inundaciones en una ciudad y cuáles fueron las acciones más solidarias de personas externas.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1  Introducción
2 Medidas a seguir ante las inundaciones
3 Ayudas externas
4 Conclusión

Medidas a seguir ante las inundaciones

Las recomendaciones globales indican que las personas deben resguardarse en sus casas por varias razones: primero porque andar por la vía pública es un peligro ante el posible derrumbe de infraestructura. Segundo porque ir en un transporte terrestre es peligroso en carreteras inundadas.

Tercero porque aparecen los cortes de electricidad y por eso se recomienda que las personas permanezcan en sus hogares, con sus familias y en caso de emergencia hacer un plan de evacuación.

El hecho de estar bajo un techo y con tus pertenencias permite tener a mano recursos personales como celular o documentos y además tener raciones de alimentos y bebidas en caso de evacuación.

En cuanto a las medidas que tomó el gobierno de Brasil a través de su presidente, en la misma semana de las inundaciones se decretó la demora de pagos en deudas y la máxima asistencia de recursos a Porto Alegre ante una situación de emergencia donde corre peligro la vida de las personas.

Los especialistas que aparecen en estas emergencias son los rescatistas, personas formadas y capaces de llevar a cabo estas situaciones alarmantes donde buscan no poner en peligro la vida de las personas. En este caso, Porto Alegre puso a disposición su personal y miles de ellos fueron en busca de cada departamento para rescatar a  los civiles.

Ayudas externas

Miles de imágenes fueron divulgadas y se globalizan, y en distintos rincones del mundo se han enterado de la situación. Sudamérica está en vilo ante la situación y además de los comercios, el fútbol, al ser uno de los deportes más populares del mundo, estuvo muy involucrado.

Gremio e Internacional, ambos clubes de fútbol de Brasil de Porto Alegre, son conocidos por dominar la ciudad en el deporte. Lo triste noticia es que fueron noticia porque ambos estadios quedaron inundados ante los caudales de agua y por eso, sus jugadores como figuras mundiales han colaborado para apaciguar el momento.

Neymar Junior, uno de los jugadores más conocidos a nivel mundial, de origen brasileño, ha puesto a disposición un helicóptero de su propiedad para planes de evacuación. Jugadores argentinos de Inter  repartieron alimentos a personas que escaparon de sus hogares.

Motos de agua de rescatistas y una ciudad que, más allá de la pasión de sus equipos y colores, se puso a tono con el momento y colaboró para sanar y salvar al territorio. Quizá una de las acciones más lindas entre tanto caos y desastre.

Conclusión

Las inundaciones han llegado para quedarse. La temática es esa y quienes la sufren son las ciudades, que reciben grandes cantidades de precipitaciones. Porto Alegre padeció algo histórico (para mal) ante la subida de un río que impactó para mal en la ciudad. 

Rescatistas, planes de evacuación,  helicópteros, todos a disposición ante un presente que no fue nada benéfico para la ciudad del sur de Brasil.