Argentina es una tierra llena de biodiversidad. Entre todos los rincones del país, cuenta con varios Parques Nacionales que son testigos de una gran flora y fauna. En el norte, con sus coloridos cerros y montañas, además de paisajes, o el sur, con sus glaciares y bosques.
Los Parques Nacionales son áreas protegidas que tienen mucha riqueza de biodiversidad. La idea de ellos es mantener su conservación, por esto permite que varios turistas y las personas aledañas al lugar visiten y recorran sus instalaciones sin problemas y en buena calidad.
Varias provincias de Argentina tienen Parques Nacionales en excelentes condiciones, uno de ellos es Parque Nacional de los Alerces. Este lugar se encuentra en Chubut, una de las provincias al sur del país y además es parte del Patrimonio Mundial.
Los Alerces, junto con tres lugares más, son declarados sitios de Patrimonio Mundial. Esto significa que estos lugares protagonizaron sus construcciones y estructuras sin intervenciones humanas, es decir, producto real de la naturaleza.
Patrimonios Mundiales de la Humanidad cuenta con varios lugares de distintos países que tienen estas bellezas. Sin embargo, Los Alerces, en la actualidad. atraviesa un pésimo momento. Un incendio forestal intencionado provocó la quema de miles de hectáreas.
Los Alerces cuenta con casi una semana de incendios. Bomberos, protectores y especialistas se acercaron a la zona para tratar de calmar el fuego. En los últimos días la quema de territorios aumentó y esto es una mala noticia para la biodiversidad.
Los incendios forestales, sumados a las olas de calor que transita Argentina, no son nada benéficos en el medioambiente. La llama avanza sin cesar y esto va quemando árboles y partes del Parque Nacional que se va deteriorando.
A continuación, en este artículo, veremos lo sucedido en el Parque Nacional Los Alerces, las consecuencias de esta situación y todo lo que se está realizando en la zona.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 Parque Nacional Los Alerces: situación |
| 3 Consecuencias en biodiversidad |
| 4 Acciones en la zona |
| 5 Conclusión |

Parque Nacional Los Alerces: situación
260.000 hectáreas tiene aproximadamente el Parque Nacional Los Alerces, casi 3000 kilómetros cuadrados. La conservación para los chubutenses y Argentina en general es esencial para cuidar la biodiversidad.
Los especialistas afirmaron que el fuego fue intencionado en zonas que afectó a partir del viernes pasado. Los informes determinaron que más de mil áreas fueron afectadas por el incendio, aunque por suerte la cifra no llegó a los 2000.
¿Y el cambio climático? Acá las olas de calor entran en rigor. Las altas temperaturas no ayudan en absoluto. Es cierto que es verano, pero las temperaturas que superaron los 30° estas semanas modificaron todo y el calor en el incendio aumenta la llama.
Los incendios forestales, entre varias de sus características, suelen avanzar muy rápido. Los Alerces, que el primer incendio arrancó el jueves, ya para el día siguiente todo está recubierto de fuego, que lo ocasionó un hombre que ya habían encontrado.
Consecuencias en biodiversidad
¿Cómo afecta el incendio en la biodiversidad y en el Parque Nacional de los Alerces? Primero, al ser parte del Patrimonio de la Humanidad, su conservación es esencial por la importancia que tiene.
Segundo, por la cantidad de especies que se desarrollan y tienen sus hábitats. Al ser incendiado el lugar, por ejemplo los animales, deben escapar y buscar otro refugio alejados del fuego.
El bosque andino es uno de los más perjudicados, De por sí, este ecosistema atraviesa momentos sensibles ante la deforestación. Y ahora, con la llegada del incendio, árboles de crecimiento lento son los más afectados.
Acciones en la zona
Instantáneamente que el fuego siguió aumentando su extensión en las hectáreas, el servicio de la provincia se dispuso a colaborar. Helicópteros y aviones comenzaron a ayudar desde las alturas y en caso de que la llama sea inmensa, chorros de gran potencia de agua ayudan para combatirlo.
Drones desde las alturas también, mientras que en el suelo hay brigadas, bomberos y especialistas que ya están en la problemática. . Guardaparques y los que recorren siempre el Parque Nacional Los Alerces dan un mano,
En estas ocasiones la ayuda de todos es esencial para combatir el fuego y que la llama no acapare más hectáreas. El sinónimo de más extensión es igual a reducción de biodiversidad, algo que no puede pasar en estos Patrimonios, Parques Nacionales ni cualquier lugar.
Conclusión
El Parque Nacional Los Alerces está en llamas. Las olas de calor no ayudan y más de mil hectáreas fueron perjudicadas ante un incendio forestal intencionado. Un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad corre peligro y por eso miles de especialistas trabajan hace una semana para reducir la llama.
