
El concepto de greening busca encender una nueva conciencia ecológica: premiar a quienes cultivan respetando el equilibrio de la Tierra.
Al momento de resolver y tratar cuestiones del medioambiente, las organizaciones, especialistas y activistas del rubro, en este caso la naturaleza, evalúan y analizan todo tipo de alternativas. En este caso, una nueva moda que surgió y está vinculada a la agricultura es el greening, o también conocido como pago verde u ecologización.
Para contextualizar, ¿Cómo se relaciona el medio ambiente con la agricultura? La agricultura es el tratamiento que se realiza en el suelo para la cosecha de cultivos y forma un rubro especializado en lo técnico y que brinda servicios económicos, además de los obvios que son los alimentos.
El tratamiento del suelo y la conservación de los cultivos, que suelen ser las especies, requieren de un cuidado y seguimiento especial. Sin embargo, ocurren situaciones adversas que son ajenas al hombre como las condiciones climáticas que afectan directamente a la agricultura. Olas de calor, inundaciones, incendios, precipitaciones, etc.
Cada una de estas influye de manera diferente pero influye. Por ejemplo, cuando las olas de calor son extremas, o el suelo está muy seco, el concepto de sequía está presente y afecta a los cultivos, que necesitan del agua para seguir desarrollándose. O la deforestación, cuando los árboles son talados para que las especies tengan más espacio e influye en el medio ambiente.
El concepto de greening va más allá y es una innovación entre el medio ambiente y la agricultura. Esta palabra refiere a un pago anual que hacen distintas organizaciones hacia los espacios verdes de la agricultura que respeten al medioambiente. El respeto hacia nuestra madre tierra refleja un compromiso, un cuidado especial y sobre todo mantener la conservación.
Claramente, el greening lo reciben aquellos especialistas de sus cultivos que mantienen ciertos ítems de respeto en el medioambiente. El greening representa una forma de intercambio de dinero hacia aquellos que están involucrados en fomentar el cuidado de la Tierra a través de distintas prácticas.
A continuación, en este artículo, veremos a fondo el concepto de Greening con sus distintas características y algunos ejemplos destacados en el medioambiente.

Conceptos y características del greening
El greening no es el pago anual hacia cualquier agricultor ni mucho menos. Esta práctica medioambiental baraja tres características importantes que deben cumplir los especialistas en sus hectáreas para recibir inversión. La primera de ellas se basa en la rotación de los cultivos, es decir, aquellas especies que son diversificadas de vez en cuando para no dañar al suelo.
Otra de las características es la conservación del césped. La agricultura suele tener los cultivos en lugares estratégicos, donde tiene en cuenta la rotación del sol, la altura y demás. En este caso, las organizaciones advierten que si el pasto se reduce un 5%, debe ser restaurado. Y como última opción, una superficie ecológica adaptada a hectáreas de gran tamaño que ocupan y desplazan varios elementos naturales.
Quién evalúa y analiza a la agricultura y el medioambiente a través de la ecología es la Política Agraria Común, resumida a “PAC” y que está asociada con los miembros de la Unión Europea. La idea es premiar aquellos agricultores europeos que sigan un régimen de medidas para la conservación de los suelos y la superficie.
Por último, el greening o pago verde fue implementado en 2015 y varios países han notado mejoras en sus hectáreas. Las mismas que han aplicado las mencionadas características tienen el derecho a recibir un pago base que es anual e invierte en estas prácticas.
Beneficios destacados del greening en el medioambiente
Si hay que hablar de beneficios, todo aquello que esté relacionado con prácticas medioambientales bien ejecutadas será bien recibido por parte de la naturaleza. De por sí, la conservación de los suelos y la superficie es necesaria para que los agricultores puedan cosechar los cultivos y especies, que son vitales en la economía de los países como en la cotidianeidad de los humanos.
También mejora la calidad del agua que está debajo de la superficie de la Tierra. Una degradación del suelo podría perjudicar notablemente a la reproducción de la vegetación y especies y por eso es esencial que los suelos estén bien cuidados.
Y como otro punto a destacar, los agricultores son recompensados y eso provoca una ola de nuevos especialistas del campo que desean sumarse al compromiso de cuidar el medio ambiente.
Conclusión
El greening es una práctica de la Política Agraria Común que proviene de la Unión Europea y recompensa a los agricultores que implementan prácticas medioambientales en sus hectáreas. El greening es un pago anual, también llamado como pago verde que incentiva a las personas a conservar el espacio natural.