La vida marina, dos palabras muy sencillas y cortas pero que engloban un mundo enorme y que todavía falta por descubrir. El ecosistema marino, en todas sus formas, es uno de los grandes animadores del planeta tierra, tal es así que se estima que el 70% está cubierto de agua.
Los océanos, que son grandes sumideros de carbono debido a sus especies, son esenciales en el funcionamiento del medio ambiente. Millones de animales marinas también cooperan para mantener el equilibrio y aún así más de la mitad de estas aguas no fue investigada ante las profundidades.
Luego aparecen los ríos y lagos, que conforman gran parte del ecosistema marino. Tanto de agua dulce como salada, forman los hábitats de otras especies cercanas al lugar.
También se encuentran los mares, que abundan por todo el mundo. Están un escalón debajo de los océanos ante sus intensidades y profundidades y muchas personas escogen sitios cercanos a ellos, sea por la relajación y el sonido del agua o para pescar.
La vida marina es un mundo aparte, por todo sus ecosistemas, sus animales y los hábitats que se forman, Y uno de ellos son los acuarios, que son lugares o sitios públicos que muestran la vida de las especies marinas. Se encuentran alrededor del mundo y los humanos pueden involucrarse con ellos desde otra perspectiva.
Todos los acuarios son distintos, ya sea por tamaño, donde las peceras son más grandes, por los animales, porque depende de la cultura hay otras especies o por la gente que consume el lugar, que también genera algo.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que los acuarios son lugares muy útiles para la vida marina.
A continuación, en este artículo, veremos la importancia de los acuarios y la relación de la vida marina con la ciencia.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 Importancia de acuarios |
| 3 Ciencia y vida marina |
| 4 Conclusión |

Importancia de acuarios
Los acuarios no son solo lugares en donde se exponen animales marinos. Es mucho más que eso, es un sitio que ofrece la conservación necesaria para el desarrollo de ellos, donde se involucra la ciencia para innovar y donde los humanos interaccionan desde fuera y ven el hábitat.
Lo principal es que los acuarios están protegidos y sobre todo, que no sufren la contaminación o los tóxicos que abundan en el ecosistema marino. Estos lugares cerrados conservan el bienestar de la vida marina gracias a la fomentación del cuidado y respeto por las especies.
Al estar en un lugar de protección, lo que hacen los biólogos e involucrados con los animales es fomentar la reproducción debido a que muchos animales están en peligro de extinción.
Los especialistas se jactan también de analizar el comportamiento de las especies de la vida marina. Lo que hacen es ver cómo se desarrollan estas especies entre sí, como si fuese un ecosistema pero dentro de un acuario.
Lo último y menos importante es la conexión entre los humanos y las especies. Si bien las personas observan la vida marina a través de espejos grandes y peceras enormes, allí es donde hay un conocimiento más profundo entre la vida marina, la naturaleza y los visitantes.
Ciencia y vida marina
Los acuarios son catalogados también centros de investigación, donde los científicos analizan e investigan el hábitat. Incluso realizan obras científicas con recursos innovadores para avanzar para el ecosistema o en este caso, los acuarios.
Un caso de ejemplo es un acuario en México, en el que luego de varios años, se fusionaron con distintos centros de Ciencia e Investigación para aumentar el análisis de las especies.
La mayoría de los acuarios y sus investigaciones también dependen de las especies. A mayor cantidad de animales menos populares y que más información ofrecen, más benéfico para aprender de ellos.
No solo se analiza el tipo de especie. La vida marina ofrece millones de organismos y microorganismos que conviven en las aguas y una de las líneas de investigación es esa.
Por último, los acuarios apuntan a un desarrollo sostenible, cosa que la actividad se mantenga en el tiempo y además mejoren sus puntos esenciales, como la educación de la vida marina y la conexión entre los humanos con la naturaleza y sus especies.
Conclusión
Los acuarios, como hemos visto, son más que enormes peceras donde se aglomeran distintos animales. Son centros de investigación y desarrollo, son lugares que fomentan la vida marina y la naturaleza y además sitios de conservación y protección.
El reto es ver cómo se conservan estos lugares y la exposición que tienen ante los visitantes que llegan año tras año. La sostenibilidad forma parte sus objetivos y van hacia eso.
