
Alrededor del medio ambiente, existen muchos ecosistemas que alimentan a la biodiversidad. Y dentro de ellos hay diversidad biológica que nutre al ecosistema.
Los ecosistemas marinos cuentan con los océanos, mares, lagos que son los principales biomas del agua mientras que aparece el ecosistema terrestre, con sus desiertos, bosques, praderas.
Y dentro de este ecosistema figura la selva, un bioma que también es importante en la función del planeta tierra y que se caracteriza por diversas cosas.
El error más común se produce cuando comparan los bosques con las selvas, que si bien tienen cosas similares, este bioma cuenta con cosas que la hacen única.
A continuación, en este artículo repasaremos las principales características de la selva, la diferencia que tiene con los bosques y el aporte de este ecosistema en la biodiversidad. De por sí, hay muchas selvas alrededor del mundo.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 . Principales características de la selva |
| 3 Diferencia entre este bioma y los bosques |
| 3.1 Selvas más importantes del mundo |
| 4 . Conclusión |
Principales características de la selva
Las selvas son mundialmente conocidas. Si bien hay más países que tienen más que otros, muchas películas contienen el nombre en su título y en varias de ellas hay escenas donde intentan graficar la esencia de la misma.
Verde, marrón, negro, algunos colores principales de este bioma que tiene varias clasificaciones. La más conocida es la selva tropical, la cual refiere a la clasificación más conocida, habitada y con más precipitaciones. Es la más nombrada por su popularidad y la mayoría se encuentra en Brasil y gran parte de la región Sudamericana.
Luego se encuentran las selvas secas, la antítesis de la tropical. Estas atraviesan largos procesos de sequías Muchas de ellas se ubican en México y están adaptadas a la falta de agua.
Y luego, de las menos conocidas se denominan Selvas pantanosas, que también puede llamarse bosque, son tapados por agua que es dulce y se caracterizan por eso.
Diferencia entre este bioma y los bosques
Si bien las selvas y los bosques están categorizados en los ecosistemas terrestres, no son lo mismo y hay ciertas diferencias. Por empezar, el primer concepto abarca todo tipo de biodiversidad y tiene una esencia que el bosque no tiene.
¿Qué quiere decir esto? Que la selva cobra vida y hay vida dentro de ella, desde sus especies hasta los lugares más sorprendentes de la naturaleza y por eso son menos visitadas que los bosques. Hay mayor respeto por estos lugares a diferencia de los otros, donde suelen realizarse más actividades.
Por eso la selva es más oscura y hay menos luz. La gran cantidad de árboles y verde que hay no permite la circulación como en los bosques, donde los árboles están más separados y hay mayor variedad de plantas y troncos más pequeños.
Otro factor es el clima. En el primer bioma, las lluvias son más intensas a diferencia de los bosques. Si hay algo en el que coinciden es que sus árboles son grandes suministros de carbono.
Otra característica de las selvas son las lianas. Son plantas que surgen de los árboles y se desarrollan mediante la luz solar, por eso tienden a estar en la cima.
Un poco para concluir las diferencias, además de las mencionadas, lo que tiene este ecosistema es que es todo más intenso que en los bosques, Sus precipitaciones, su diversidad biológica, sus plantas, etc.
Selvas más importantes del mundo
Si uno habla de selva habla de la Amazonia. Esta porción que abarca varios países y se encuentra en América es una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo.
Un ecosistema fuera de sí que abarca bosques, ríos, lagos con infinidades de especies y que contiene una gran extensión. Es la selva más grande del mundo y algunos datos estiman unos 600 millones de hectáreas. Brasil es el país con mayor porción de este ecosistema y dentro de ella habitan muchas comunidades.
La Selva del Congo, ubicada en la República Democrática del Congo, África, es otra de las selvas más importantes del mundo. Incluso, se dice que su árboles suministran casi el 8% del dióxido de carbono, lo que genera una gran ayuda para el medio ambiente.
Conclusión
Como se ha mostrado, las selvas son únicas por sus lianas, su clima, su suelo, sus especies y por muchas más cosas que la diferencian de los bosques. Lo que comparte con los ecosistemas es que son grandes influyentes del medio ambiente.
¿Cómo lo hacen? A través de su biodiversidad y espacios naturales ayudan a la protección ante el cambio climático. La Amazonia es la fiel representante de las selvas y luego hay muchas más que se dispersan.
