Por diferentes factores, muchos animales del presente son amenazados por la extinción de su especie.
Por la caza furtiva, por el incremento en el desarrollo o por la matanza de distintos animales, muchos de ellos padecen la extinción de sus especies. Gorilas, lémures, oso pandas, osos polares, algunos de ellos.
El tema de los osos polares es una preocupación para los científicos. Como marca su nombre, están en los polos y están acostumbrados a temperaturas extremas, generalmente frío porque están adaptados a eso.
Están acostumbrados a fuertes heladas, incluso se sumergen entre las aguas frías y su pelambre recorre todo el cuerpo, lo que le permite una protección de estos climas y una adaptación a ello.
Sin embargo, y esto no es novedad, ante la falta el deshielo, el calentamiento global y los factores del cambio climático hacen que esta especie se vea amenazada. ¿Los osos polares son adaptables a otras temperaturas?
A continuación, en este artículo veremos la adaptación de los osos polares en las nuevas temperaturas y en sus nuevos hábitats, el caso de otros animales que viven en el frío y los factores del cambio climático con las especies en peligro de extinción.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 Osos polares ¿Adaptables? |
| 3 Animales que viven en los polos |
| 3.1 Cambio climático y especies en peligro de extinción |
| 4 . Conclusión |

Osos polares ¿Adaptables?
Primero, el hábitat de estos osos polares está en el Ártico, siendo el Polo Norte de la Tierra. Si bien el Polo Sur es mucho más fresco y cuenta con mayores capas de hielo, las temperaturas del Ártico en invierno oscilan entre los -20 y -40 grados.
Volviendo a la especie, al tener una capa de pelo que protege del frío, estos animales están acostumbrados a su hábitat. Hielo, agua muy fría y se alimentan de las focas que se encuentran en la misma zona.
En cuanto a su comportamiento y familia, los osos son depredadores y en varias ocasiones, la misma especie ha sufrido ataques propios. Los osos más pequeños nacen en invierno a través de la hembra.
A todo esto, ¿Están en peligro de extinción? Es cierto que la especie sufre las consecuencias del cambio climático y por eso la amenaza principal es la variación en la temperatura y el desequilibrio del hábitat.
¿Qué quiere decir esto? Que ante el calentamiento global, el hábitat, con las heladas y el ambiente frío no es el mismo y por ende, los osos polares deben buscar alternativas.
Un estudio del último tiempo reflejó que los mismos son adaptables a otras zonas no tan frescas. Incluso se ha visto que la especie se ha movido en los últimos años ante estos cambios.
Animales que viven en los polos
¿Los osos polares son los únicos que viven en los polos? Pues claramente no. Si bien el artículo está enfocado en el hábitat de los osos y de su adaptación a nuevos lugares, el zorro, la foca, las ballenas, son otras de las especies que habitan en los polos.
Las morsas son otras de las especies que están en peligro de extinción por lo rica que es su composición. La caza furtiva es el ataque a los animales con el fin de sacar provecho de su características y por ejemplo, los colmillos de este animal es uno de ellos.
El zorro ártico también está en peligro aunque un poco menos y esto está relacionado con los osos polares. Los zorros se alimentan de las sobras de los osos y ante la modificación del hábitat, el alimento principal, de ellos escasea.

Cambio climático y especies en peligro de extinción
El cambio climático provoca que muchas especies salgan de su lugar común y deban trasladarse a otros sitios. Esto es un desequilibrio en el reino animal y cada eslabón afecta a otro, por la cadena alimentaria y por el hábitat.
Muchos animales, a raíz de esto, están en peligro de extinción. Si bien algunos son adaptables, como vimos que un estudio lo comprueba en osos polares, otros no y son los que más lo padecen.
No solo el calentamiento, la deforestación en los bosques o selvas, o los incendios forestales que arremeten. Muchos factores que se dieron en los últimos años y han crecido en el último tiempo.
No solo esto pasa en los Polos del planeta tierra, en muchos países y zonas específicas también sucede.
Conclusión
¿Los osos polares están en peligro de extinción? Pues sí y no. Si porque su hábitat se derrite a un ritmo acelerado y hay un marcado desprendimiento del hielo y no porque son más adaptables de lo que uno creía.
Luego hay varios animales que por causas de la crisis del clima son afectados en sus lugares de desarrollo.
