octubre 29, 2025
La Tierra está llegando al límite en su poder de resistencia

La biodiversidad, el clima, la tierra, el agua potable, la contaminación y las “nuevas” sustancias químicas que se expanden por el planeta, están llevando a la Tierra a perder el control y su capacidad de autorregulación. 

El planeta Tierra está sobrepasando el “espacio operativo considerado como seguro para el desarrollo de la vida del hombre” en seis de nueve mediciones cruciales de su estado de salud, y dos de las tres que restan, van en una dirección opuesta a la que deberían ir, según indica un nuevo estudio.

El clima, el agua potable,la biodiversidad, la contaminación por residuos nucleares y el flagelo de los plásticos, han puesto a la Tierra en jaque, según indicó un grupo de científicos internacionales del equipo de la revista Science Advances . Sólo la salud del aire, la acidez de los océanos y la capa de ozono están dentro de los límites considerados como aceptables y seguros, y tanto la contaminación del océano como la de la atmósfera, van en la dirección equivocada, según se detalla en el estudio.

“Estamos experimentando que en la Tierra se está viviendo una situación en extremo lamentable , un declive como especie”, expresó Johan Rockstrom, director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de la ciudad de Potsdam, Alemania. “Mostramos en este exhaustivo estudio, una vez más, que el planeta está en una disyuntiva y está perdiendo su poder de resistencia y autorregulación ”.

Los 9 límites que marcan la seguridad ambiental

El Dr Rockstrom y otros científicos, crearon a principios de siglo, nueve grandes límites que el planeta debía de cuidar de no sobrepasar para mantener su equilibrio, y utilizaron mediciones científicas para evaluar la salud de la Tierra en su conjunto. Estos nueve límites “determinan y condicionan el destino del planeta”, explicó Rockstrom. Los nueve factores clave han sido “científicamente bien delimitados y establecidos” por numerosos estudios , afirmó el climatólogo. “Si el planeta puede controlar estos nueve factores, podría mantenerse relativamente a salvo. Pero, esto, en la actualidad no es así” dijo.

Los nueve factores están intrínsecamente conectados. Cuando el equipo del Dr Rockstrom utilizó simulaciones informáticas, pudo comprobar que el empeoramiento de un factor, como la biodiversidad o el clima, implicaba la degradación de otros aspectos medioambientales del planeta, mientras que la oportuna corrección de uno ayudaba a la recuperación de los otros factores. Rockstrom, explicó que los estudios con programas informáticos que realizó ,eran similares a una prueba de estrés simulada para nuestro planeta.

Las simulaciones revelaron “que uno de los medios más poderosos de que dispone el hombre para combatir el cambio climático” es salvar los bosques y limpiar sus tierras, según indica el estudio. Devolver los bosques a su nivel de finales del siglo XX implicaría contar con importantes sumideros naturales para almacenar el dióxido de carbono en lugar de que éste se estacione en el aire, donde atrapa el calor, destaca el estudio.

La gran pérdida de biodiversidad en el planeta

La biodiversidad —la cantidad y los distintos tipos de especies que posee el planeta — se encuentra en uno de los momentos más alarmantes, y su lamentable estado de situación no recibe tanta atención como otras áreas también en extremo preocupantes , como el cambio climático, la deforestación etc, dijo Rockstrom.

“La biodiversidad es para el planeta el arma natural o herramienta fundamental para conservar intactos sus ciclos del agua y del carbono”, afirmó Rockstrom. “La mayor preocupación que tenemos los científicos hoy es junto con la crisis climática, la gran crisis que transita la biodiversidad”.

El hecho de que la capa de ozono sea el único factor crítico que pudo mostrar una recuperación, ha demostrado que cuando las naciones y sus dirigentes deciden reconocer un problema grave y actuar en consecuencia para solucionarlo, las cosas tienen solución y “hoy día, contamos con todos los medios para actuar, y contamos con el conocimiento adecuado para hacerlo” y para mejorar también los problemas restantes, aseguró Neil Donahue, profesor de medio ambiente de la Universidad Carnegie Mellon.

Llamado de los científicos a una urgente toma de conciencia y acción

Para el profesor de ingeniería ambiental , Granger Morgan, el estudio de Rockholm pone en evidencia la necesidad de pronta acción, ya que afirma que “teniendo a una catástrofe en puerta, se siguen teniendo acciones negacionistas y negligentes que sólo hacen que se agraven los ciclos perjudiciales para el planeta” afirmó. “Frecuentemente he dicho que si no logramos reducir rápidamente la forma en que estamos estresando a nuestro planeta Tierra, estaremos en poco tiempo, literalmente ,fritos” cerró Morgan en diálogo con Greenpeace.