A lo largo de la diversidad biológica y ecológica, se encuentran muchas especies que, sin saberlo, ayudan al medio ambiente. Antes de comenzar, hay que decir que una especie es un conjunto de organismos que se reproducen y desarrollan en la naturaleza.
El planeta en general cuenta con ecosistemas adaptados a cada una de las especies para transformarlo en el hábitat, el lugar donde viven y se desarrollan. Dependiendo del clima, hay especies que pueden adaptarse a cualquier situación mientras que otras son más sensibles.
Lo curioso de las especies es que pueden vivir tanto en soledad como en comunidad. Por ejemplo, un leopardo, o un panda, son animales capacitados para estar solos mientras que un cardumen de peces o los delfines son más vistos en su grupo.
En esta ocasión, nos adentraremos de lleno en las especies aéreas, o que pueden volar. Las aves, los pájaros y demás son animales que merodean por el aire y algunos tienen la capacidad de ayudar al medio ambiente con acciones involuntarias y que forman parte de su rutina.
Las mariposas, los colibríes e incluso las abejas tienen una función única en la diversidad ecológica que las hace indispensables en la cadena del reino animal. No solo porque son estéticas e iluminan el cielo, sino por sus acciones.
Estas especies tienen la misión de polinizar, algo que veremos más adelante y ayuda notoriamente al funcionamiento de las plantas y de la diversidad. A veces una especie diminuta hace la diferencia y esta es la demostración.
La mariposa tiene un ciclo de reproducción brillante y además cuenta con varias subespecies mientras que el colibrí es uno de los pájaros más rápidos por la velocidad de sus alas.
A continuación, en este artículo, veremos más en profundidad las características de las mariposas y los colibríes y por qué sus funciones son indispensables en el ciclo de la diversidad biológica y ecológica.
| ¿Qué encontrarás en este artículo? |
| 1 . Introducción |
| 2 Características de las mariposas y colibríes |
| 3 ¿Por qué son fundamentales en la diversidad ecológica? |
| 4 Conclusión |
Características de las mariposas y colibríes
Datos del colibrí: es el ave más pequeña (hasta el momento). Suelen medir entre 10 y 20 cm y su peso es equivalente a gramos. Sus alas producen un aleteo muy rápido que lo utilizan para moverse en varios lugares en busca de alimentarse.
El lugar donde más se concentran es en Sudamérica y tienen un ciclo de vida de hasta máximos diez años, aunque no hay algo comprobado por la ciencia.
Las mariposas, en cambio, son diferentes desde sus alas, su cuerpo con abdomen y sus antenas en la parte exterior.
Parecidas al colibrí en los lugares donde vive, estas abundan en regiones tropicales y de buen clima. Surgen de huevos que ponen las hembras y tal como dice el mito, hay algunas de edad avanzada que pueden vivir hasta un día.
Ahora, y retomando a la diversidad ecológica y biológica, ¿Por qué las mariposas y los colibríes son tan importantes y cómo se alimentan?
¿Por qué son fundamentales en la diversidad ecológica?
La palabra que entra en rigor acá es el néctar. Este alimento, que es muy importante en la ecología de las plantas, es una mezcla de azúcares con otros recursos alimenticios que necesitan ambas especies para desarrollarse.
Entonces, el néctar aparece en varias plantas y flores, lo que llama la atención de estas especies que necesitan consumirla. Una vez que escogen la flor, tanto el colibrí como la mariposa tienen encima el polen, una semilla que cambia el panorama en las plantas.
El polen pasa de flor en flor y así surge la polinización. Esto es un calor beneficio a la ecología de las plantas, que se reproducen sucesivamente con el acercamiento de estas especies que viene por néctar y termina polinizando la diversidad.
Este proceso también lo suelen hacer las abejas, que carecen de las mismas características. La típica pregunta es si no existiesen las mariposas, lo que recaería en la desaparición de algunas plantas por la necesidad de su especie.
Conclusión
Aves y pájaros que no superan los 10 centímetros y que representan un gran equilibrio en la flora y fauna. Tanto las mariposas como los colibríes son polinizadores por sus funciones y lo que generan en la diversidad biológica y ecológica.
La principal función de la humanidad es estar seguros que estos animales sean bien conservados y que no padezcan la crisis climática ni actividades humanas que ponen el peligro su extinción.
La diversidad ecológica, como las plantas, o la diversidad biológica en las especies es vital para el funcionamiento de una biodiversidad que se ve amenazada.
