
En un mundo donde la degradación ambiental avanza sin tregua, las estimaciones de los expertos no dejan lugar a dudas acerca del rumbo desacertado que ha encarado la producción de bienes y servicios en el planeta. Este ritmo insostenible de pérdida de recursos naturales y de biodiversidad pondrá en jaque a las economías del mundo. ¿Está la sociedad global preparada para asumir el costo?
Según estima El Foro Económico Mundial, alrededor del 50% del PBI global depende en gran medida de los servicios ambientales que brinda la naturaleza. En su reciente informe publicado bajo el nombre “La riqueza cambiante de las Naciones” (Banco Mundial -2023), se hace mención de modo expreso al hecho que que la economía de los países se construye sobre el capital producido ( tanto de bienes y servicios), como del capital humano y de otro capital vital que no es debidamente apreciado, ni contabilizado : el capital de los servicios ambientales que brinda la naturaleza.
Dado que la naturaleza presta al hombre servicios ambientales irremplazables y los provee de forma gratuita,estos se dan por sentado y los gobiernos y las personas, los desconocen y por ello no los valoran y contabilizan del modo adecuado para procurar su protección y salvaguarda. Por este motivo, el informe del Foro Económico Mundial, se alza como una oportunidad única para cimentar una nueva economía, que no hace foco solo en los bienes que aportan los suelos ni a los bienes naturales, sino a los servicios ambientales únicos que la naturaleza provee de modo gratuito al planeta .
Los ecosistemas terrestres brindan una amplia variedad de servicios ambientales a la humanidad, que son simplemente, beneficios gratuitos que la naturaleza nos brinda a los hombres, por ejemplo :
1- Los servicios naturales de provisión
Estos abarcan los recursos naturales que es posible de obtener de cada uno de los ecosistemas tal como alimentos, agua, plantas medicinales, fibras naturales, madera, resinas, combustibles renovables se pueden obtener de los ecosistemas, como agua, alimentos, madera, fibras naturales, combustibles renovables, plantas medicinales, resinas, entre otros.
2- Los servicios naturales de apoyo
Estos servicios naturales abarcan todos y cada uno de los procesos ecológicos que hacen posible la producción de los otros servicios ambientales, tales como el ciclo de nutrientes,el del agua, la fotosíntesis,la formación y nutrición del suelo y la producción primaria.
3- Los servicios naturales y culturales
Este grupo de servicios abarca a los beneficios catalogados como “no materiales”que son obtenidos a partir de la naturaleza. Entre los más comunes se destacan el enriquecimiento espiritual o personal , el desarrollo cognitivo a partir de pasar tiempo en la naturaleza y el disfrute básico de la belleza que esta nos provee, tanto para el alma como para los sentidos , entre otros.
Los servicios ambientales básicos que brinda la naturaleza
Según estima el Foro Económico Mundial en su informe anual de 2023,cerca del 50% del PBI global se encuentra en estrecha relación y depende o descansa en los servicios ambientales que brinda la madre naturaleza. Entre ellos, mencionamos a continuación algunos de los más importantes:
1- La regulación del clima en toda la faz del planeta
2- La absorción ininterrumpida de CO2
3- La purificación natural del agua de ríos y mares del planeta
4- Control natural y prevención de las inundaciones
5- Freno progresivo a los mecanismos de erosión
6- Fuerte protección y fertilización natural de los suelos
7- Un eficiente mecanismo de mitigación o frenos de los efectos nocivos del cambio climático
8- Generación ininterrumpida de oxígeno puro
9- Asimilación gradual y progresiva de sustancias contaminantes
10- Protección y preservación de los ecosistemas y de la biodiversidad que guardan
El Foro Mundial Económico en su informe, busca alertar a los países acerca del hecho puntual que el riesgo financiero y el riesgo ambiental se encuentran hoy, íntimamente ligados. Esta lección, que fue aprendida en la práctica y superando muchos embates climáticos en algunas regiones que han sido duramente afectadas por desastres naturales, hace que en el momento presente, las buenas políticas ambientales a desarrollar en cada nación, tomen cada vez mayor relevancia y sean un ámbito propicio para el aporte de nuevas y mejores soluciones a un atribulado planeta con sus ecosistemas y biodiversidad en jaque. “Sin un medio ambiente sano, no hay chances de futuro , ni tampoco de lograr un desarrollo integral en ningún ámbito”, cerraron los directivos del Foro en su informe.
