septiembre 30, 2025

La actualidad de las empresas es diferente año tras año. Las compañías se renuevan y se adaptan a los constantes cambios en entornos muy dinámicos y que frecuentan modificaciones. Por eso, no solo sirve actuar a favor de la diversidad biológica, sino también gestionar. una palabra clave.

La diversidad biológica y la biodiversidad refieren a lo mismo, que es la variedad de vida en todas sus formas que abunda en el planeta tierra. Y por otro lado, la gestión es la manera de actuar y llevar a cabo distintas acciones durante un proceso.

Hoy en día, la gestión y el liderazgo en las empresas son imprescindibles. Si bien gestionar una organización requiere la manera de cumplir con las obligaciones durante un proceso, el hecho de liderar una empresa es esencial para motivar y ser una voz de mando.

En los últimos años, surgieron muchas organizaciones sin fines de lucro con el objetivo de ayudar, en todas sus versiones, a la diversidad biológica. Desde compañías que se especializan en preservar zonas específicas hasta un grupo de activistas que reúne personas para donaciones y tener un impacto masivo en el medio ambiente.

Cada uno a su manera, y fiel a su estilo están ayudando. O también como CDP (Carbon Disclosure Project), que significa el proyecto de divulgación de carbono y es una organización sin fines de lucro que gestiona y administra el impacto de la huella del C02 y otras variantes de la diversidad biológica.

¿Cómo lo hace? A través de asociaciones empresariales con compañías globales que se enfocan en la deforestación. el cambio climático y los recursos hídricos, los tres pilares de la empresa. Además, ayuda y coopera con distintas ciudades y países a administrar el impacto ambiental.

La “CDP” es muy reconocida en el mundo de la diversidad biológica al estar asociada con varias empresas y fomentar un compromiso y responsabilidad con el medio ambiente.  Gobiernos, ONG, algunas de las variantes que maneja la empresa.

A continuación, en este artículo veremos en profundidad las bases y características de la CDP y los pilares en los que enfatiza para la diversidad biológica.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Bases y características de la CDP
3 Tres pilares de la diversidad biológica
4 Conclusión

Bases y características de la CDP

La introducción de la CDP, donde relata la visión y misión, es muy clara. Esta organización sin fines de lucro apunta al largo plazo ¿Cómo? A través de la sostenibilidad, con planes económicos que puedan sustentar el impacto ambiental sin dañar el presente y además beneficiar a las ciudades.

Es una organización mundial, que trabaja en todos los continentes. El alcance global que tuvo en los últimos años permitió un crecimiento notable de la empresa, con una visibilidad que le genera abrirse a otras ciudades a presentar informes sobre el impacto ambiental.

¿Para qué sirve elaborar y dar a la luz las acciones de los países con el cambio climático? Para que CDP pueda gestionar, a través de alianzas y recursos, a los mismos a tener un impacto consciente y responsable en la naturaleza. La deforestación, la escasez del agua y el cambio climático son los tres ejes que se divulgan.

Según los datos que divulgaron en el sitio web de la organización sin fines de lucro, más de 1000 ciudades presentaron informes sobre sus actividades en la diversidad biológica y 23.000 empresas están relacionadas con la causa.

Y en otro apartado presentado en Internet, CDP afirmó que 7 de 10 empresas que se relacionan con ellos presentan mejores conocimientos sobre los impactos ambientales y entre los beneficios destacaron: evolución en la reputación de empresa, monitorear las acciones en la naturaleza y encontrar oportunidades de mejora.

Tres pilares de la diversidad biológica

Uno de los pilares con los que trabaja CDP es con el cambio climático, acaso con la principal amenaza del medio ambiente y la diversidad biológica. Todo el mundo sabe y conoce la crisis climática y por eso la organización fomenta que las empresas divulguen sus actividades y acciones referidas al CO2.

Otro de los pilares es el agua. Para poner en contexto, este recurso es el que abunda el planeta tierra, con un 70% de toda la superficie. La escasez del agua pone en jaque a las empresas y al mundo, y una economía global en peligro ante esto. Y el problema aumenta si el agua no es potable, donde en muchas regiones sucede.

Y por último los bosques, que sufren la deforestación. Los árboles son grandes laderos del medio ambiente, ya que almacenan el dióxido de carbono y son reguladores del clima. Las acciones ilegales y la agricultura están en la mira ante la quita de árboles y la pérdida de un ecosistema.

Todos ellos son esenciales para la CDP y por eso esperan que más empresas y ciudades  se unan a la organización y así conocer el impacto global en sitios desconocidos.

Conclusión

La CDP no hace más que administrar, gestionar y divulgar informes presentados por países y ciudades. Está asociada con empresas del medio ambiente, con políticas fijas y trata de equilibrar el cambio climático, la deforestación y el agua, el principal recurso.