Una nueva investigación muestra la importancia de los sitios que han sido inscritos en la lista del Patrimonio Mundial, lugares que albergan casi el 20% de las especies que han sido cartografiadas y protegen otras 20.000 que están actualmente en riesgo de desaparecer. Para algunas especies que se encuentran al borde de extinguirse como el rinoceronte de Java, la iguana rosada y la vaquita marina , esas áreas se han vuelto su última línea de defensa.

Un nuevo informe reveló que la Convención del Patrimonio Mundial es la clave para la protección y salvaguarda de la biodiversidad del planeta ya que representa el máximo escalón de amparo a nivel mundial a algunos de los sitios más significativos que es esencial proteger para salvaguardar la diversidad biológica del planeta.
Estos sitios cruciales pueden ser efectivos para proteger a más de 20.000 especies hoy amenazadas, que abarcan hasta un tercio de los tigres, elefantes y pandas, y una décima parte de parte de los leones, rinocerontes y grandes simios.
Para las especies en peligro extremo de ser borradas de la faz de la tierra , los lugares en la lista del Patrimonio Mundial significan la última línea de salvaguarda. En estas áreas viven los increíbles rinocerontes de Java, las maravillosas vaquitas marinas -el cetáceo más pequeño del mundo-, y las deslumbrantes iguanas rosadas que aún subsisten, así como poco más de la mitad de los rinocerontes y Orangutanes que habitan en Sumatra y los gorilas de la montaña.
Invertir para conservar los sitios clave para el mundo
La dirección de la UNESCO destacó los resultados obtenidos en la investigación , y alentó a los Estados que forman parte de la Convención del Patrimonio Mundial, a aumentar aún más la inversión para la conservación de los sitios clave y , a presentar nuevos sitios a preservar en la lista de candidaturas de inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial , en pos de lograr para una mayor chance para la biodiversidad que albergan.
“ En total los 1157 sitios que ya han sido inscritos no sólo son excepcionales a nivel histórico y cultural, también son esenciales para salvaguardar la biodiversidad del planeta y para mantener los servicios naturales que presta la naturaleza en equilibrio . Por otro lado, los científicos afirman que serán esenciales para hacer frente a los actuales y futuros trastornos climáticos”, dijo Audrey Azoulay.
La directora de la UNESCO también resaltó que para el año 2025, todos los sitios que han sido postulados para la conformación del Patrimonio Mundial recibirán una adecuada formación acerca de las mejores estrategias para una buena adaptación al cambio climático, y para el año 2029, todos los sitios deberán contar con un plan de adaptación vinculado al clima local.
Alrededor de 100.000 especies serán protegidas
Poco más de 74.000 especies de árboles y plantas, y alrededor de 29.000 especies de aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios , ya cuentan con una adecuada protección gracias a que forman parte de los hábitats ubicados dentro de los sitios que integran el Patrimonio Mundial.
Esos sitios funcionan además como observatorios naturales para el progreso y avance del conocimiento de tipo científico, ya que nuclean a poco más de la mitad de las especies de aves, mamíferos y corales del mundo, además de ser una fuente de inspiración para nuevas y novedosas acciones de protección ambiental.
Las iniciativas que están siendo realizadas dentro del marco de la Convención Mundial abarcan a las autoridades regionales y nacionales como así también a las poblaciones locales, y han dado resultados muy satisfactorios en materia de preservación ambiental al momento.
Iniciativas que traerán beneficios a la vida integral en el planeta
Los sitios que se están inscritos en la Lista de preservación elaborada por la UNESCO también propician un sano vínculo de la gente con sus entornos y la naturaleza . Las personas logran de a poco, tomar conciencia de que los ecosistemas de los lugares protegidos brindan servicios esenciales a nivel ambiental, tan importantes como son la protección efectiva de los recursos hídricos, y que, gracias a estos, se generan nuevos empleos e ingresos mediante la realización de actividades sostenibles.
Asimismo, los sitios que conforman el Patrimonio Mundial son medios para reforzar el vínculo entre la naturaleza y la cultura, ya que muchos de estos sitios, incluidos los que están ubicados en áreas urbanas, protegen de forma efectiva la rica biodiversidad de sus entornos y terrenos e impulsan una fuerte campaña para evitar la pérdida de naturaleza.
Pero, a pesar de los grandes esfuerzos, esta inclusión no llega a ser suficiente, ya que a medida que vaya aumentando en 1°C la temperatura a nivel mundial se duplicaría el número de las especies en peligro de extinción por las condiciones climáticas adversas. Desde UNESCO, ruegan a todas las naciones del mundo a fortalecer las medidas de conservación en cada territorio, región y país y actuar en favor de la mitigación o impacto negativo en la biodiversidad por los efectos devastadores del cambio climático.
