octubre 3, 2025
Mujer joven con vestido rosa y sombrero de paja camina descalza en un entorno forestal exuberante, rodeada de vegetación tropical y estructuras de madera típicas del ecoturismo.

Turista recorre un espacio natural en Malasia, uno de los países megadiversos del planeta. Su exuberancia vegetal y sus parques nacionales son clave para preservar la biodiversidad global.

¿Qué significa ser un país megadiverso? Los lugares catalogados así son aquellos que albergan un gran porcentaje de la biodiversidad mundial, lo que compete a una responsabilidad mayor que otros lugares y una gestión adecuada de la naturaleza como sus recursos, más que importantes en el presente.

Para recordar, la biodiversidad es la variedad de vida que existe en todo el planeta Tierra. Los ecosistemas están llenos de seres vivos, entre ellas especies, plantas, vegetación, etc. Todos estos conceptos son lo más importante de la naturaleza y la protección del hogar de ellos como el nuestro es esencial ante la crisis climática que abunda en el medio ambiente.

Muchos países por zona geográfica, tamaño y un compromiso destacados, fueron señalados como mega diversos. La Amazonia, que alberga varios países, forma parte de un ecosistema inferior a los tradicionales y representa un 25% de la biodiversidad mundial. Un claro ejemplo de un lugar lleno de biodiversidad y que respira naturaleza.

Parques nacionales, especies endémicas, ecosistemas que ofrecen una amplia red de animales más que benéficos en la naturaleza, algunos aspectos de los países endémicos. Tanto el marino como el terrestre son vitale s ala horad de definir a un país como megadiverso.

Los especialistas han afirmado que la principal característica de los países megadiversos es que tengan especies endémicas, aquellas especies que son observadas y habitan en un país específico. Esto es importante en los análisis porque representa una conservación fructífera del animal que hace varios vive en el mismo territorio.

En este caso, toca recorrer Malasia, uno de los países con mayor biodiversidad del medio ambiente por sus parques nacionales y sus características de la naturaleza. Una cantidad inmensa de árboles, verdes y pájaros que se mezcla en el medio ambiente y embellecen el luchar.

A continuación, en este artículo, veremos a fondo las razones de Malasia como país mega diversas zonas protegidas que tiene un alto impacto en los ecosistemas como la Tierra.

Razones por las que Malasia es un país megadiverso

Para comprender las razones por las que Malasia es un país megadiverso, primero hay que entender que cuenta con parques nacionales que representan alrededor del 18% de la biodiversidad del país. Estas son zonas protegidas que están en transición de aumentar el número al 20%, con la mitad que sea destinado al ecosistema marino.

La idea del país como la de los parques nacionales, además de fomentar la biodiversidad, se trata de concientizar y proteger a la naturaleza y sus especies, no solo por una posible alteración de los hábitats sino para entender que a mayor biodiversidad, mayores espacios naturales y beneficios en la Tierra.

Incluso, otros de los datos que asombran en Malasia se atribuye a que más de la mitad del país está cubierto por bosques, una de las fuentes más populares de la biodiversidad ¿Por qué? Los árboles son grandes sumideros de los gases de CO2 y almacenan la contaminación que tanto preocupa al mundo.

Para fomentar el verde y el turismo, en un país que cuenta con aproximadamente 28 millones de habitantes, Malasia ha elaborado varias excursiones por encima de los árboles. Esto indica un factor de bienvenida con la naturaleza, además de conectar con los paisajes y toda la vegetación posible.

Varios especialistas de la zona han afirmado que muchos turistas se fueron satisfechos del paso entre los árboles. Son prácticas indirectas que emplean países para que distintas personas puedan adentrarse entre la flora y fauna del país.

Importancia de cuidar el medio ambiente

El principal reto de los países megadiversos es la conservación de sus ecosistemas. Al estar en el foco y albergar niveles elevados de biodiversidad,  el impacto, en este caso Malasia, será más importante que en otros lugares por ende, una mala gestión y preservación de nuestra casa podría poner en peligro al resto.

Como mencionamos, Malasia cuenta con más de la mitad de su país cubierta por bosques. La deforestación es uno de los síntomas más preocupantes de la crisis climática y por eso, no pueden permitir la tala ilegal de árboles, que además pierden la capacidad de almacenar CO2.

La incorporación de zonas protegidas para cuidar el ecosistema terrestre y marino es una gran iniciativa por parte del país asiático.

Conclusión

Malasia es uno de los países megadiversos del planeta porque alberga una cierta cantidad de biodiversidad de todo el mundo. Un impacto local como global y con iniciativas de parques nacionales y zonas protegidas para preservar la flora y fauna. El desafío es conservar lo máximo posible, ya que tiene una gran responsabilidad.