octubre 3, 2025
Venezuela: el petróleo y su  diversidad biológica

Venezuela es uno de los países de América del Sur y tiene la particularidad de que está lleno de recursos naturales que alimentan a su diversidad biológica. Si bien el país atraviesa una crisis económica, es un destino en el cuál se aprecia la belleza de la naturaleza.

Venezuela es conocida como la tierra de los minerales, el tema en el cuál nos adentraremos más adelante pero antes cabe destacar que este territorio se ubica entre los países megadiversos, es decir, con cantidades altas de especies y naturaleza.

Cuenta con muchísimas especies de peces, plantas, anfibios y como todo país, hay animales endémicos, lo que quiere decir que son exclusivos de la región. Algunos datos estiman que Venezuela tiene el 9% de la biodiversidad mundial, un número alto para ser un país con una extensión de 916.445 km2.

Venezuela limita con Colombia en Sudamérica y es uno de los países más altos de la región, lo que lo ubica con las islas del Caribe. Por ende, en esas aguas y costas hay una variedad única de especies.

Como mencionamos antes, el país tiene una altísima producción minera. El petróleo, el gas, el carbón, son algunos recursos que son de esas zonas. Es líder en el petróleo, cuenta con grandes reservas y así alimenta la economía.

A continuación, en este artículo veremos la importancia del petróleo en Venezuela y la relación con la diversidad biológica.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 Petróleo en Venezuela
3 Relación con diversidad biológica
4 . Conclusión

Petróleo en Venezuela

¿Qué es el petróleo? Es un recurso natural que proviene de la descomposición orgánica de ecosistemas marinos y terrestres y que en la actualidad se utiliza como fuente energética para distintas situaciones.

Como proviene de fuentes orgánicas, cuando se quema reacciona de forma tal que libera energía. Entonces, luego de esta breve introducción, para los países tener este recurso es una ventaja competitiva. Es un recurso no renovable, por lo que su fabricación lleva tiempo.

Ahora bien, ¿Cómo se relaciona esto con Venezuela y la diversidad biológica? Bueno, muchos especialistas del tema afirman que el 20% del petróleo mundial está en las reservas venezolanas.

Alrededor del 80% de la economía del país depende de la extracción del recurso no renovable. Los ranking ponen como líder al país sudamericano en las exportaciones, dejando atrás a países como Arabia Saudita y Canadá.

La Cuenca del Lago de Maracaibo es una de las reservas petroleras más grandes del mundo y para poner en números su dimensión, solo esta cuenca cuenta con porcentajes de petróleo mayores a toda Alemania, España o México.

La clave de que haya mucho petróleo en Venezuela es por la formación geológica que tuvo el país y sus limitaciones hace años atrás. La pasividad de sus aguas y la falta de oxígeno originó estos recursos orgánicos que no se oxidaron en la Tierra.

La minería está altamente relacionada con la diversidad biológica ya que no solo tiene que ver con los animales o flora y fauna. Los minerales y estos recursos naturales forman parte del medio ambiente y pueden traer beneficios como consecuencias.

Relación con diversidad biológica

Así como hemos visto los beneficios del sector minero en Venezuela con el petróleo, también están a la vista los males que causa este recurso en el país y en las ciudades límites.

Es de público conocimiento que el petróleo también trae contaminación en sus recursos y esto afecta muchas cuestiones. Algunos países han demandado al territorio por el mal uso de este recurso que contamina el aire y los suelos.

Muchas voces que intentan una conservación de la diversidad biológica han manifestado el mal uso del petróleo en Venezuela, lo que causó muchos pasos atrás luego de la subida de la economía ante las exportaciones.

Estados Unidos se puso en contra del país sudamericano por el deficiente manejo del petróleo, según dijeron fuentes de Washington. 

La contaminación es un tema serio y muchos que habitan en la región  norte del país, donde se concentran las mayores reservas, acuden a malestares de salud por el recurso mal utilizado.

Conclusión

Nadie niega la belleza de Venezuela, una de las regiones megadiversas del mundo. Paisajes únicos, aguas cálidas cercanas al Caribe y especies que son particulares y endémicas. 

El territorio sudamericano, en los últimos años padeció una crisis económica que en parte se sostuvo con la exportación del petróleo, un recurso que abastece y que coloca a Venezuela como líder mundial.

Sin embargo, el mal uso del petróleo generó mucha contaminación en la tierra propia y cercana. Eso debilitó la economía en los mercados mundiales y además la salud de sus habitantes. En el futuro se verá si sabe aprovechar su minería o dispondrá de malos agentes.